El Parque de las Ciencias acoge la presentación del libro ‘Mi hijo, mi maestro. Una historia de amor y dolor jamás contada’ a cargo de la periodista Isabel Gemio.
El Parque de las Ciencias abre durante el puente, y celebra el 40 aniversario de la Constitución recordando a los visitantes el Artículo 44.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado la candidatura del Parque de las Ciencias de Andalucía, para gestionar y ser sede de la oficina nacional ESERO (European Space Education Resource Office).
El Parque de las Ciencias acoge la presentación del libro ‘Posidonia y el mar’ el próximo 14 de junio. La entrada es libre hasta completar el aforo
El Parque de las Ciencias acoge la presentación de la Guía geológica del Parque Nacional de Sierra Nevada el próximo 16 de mayo a partir de las 11 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.
El sábado 13 de mayo celebraremos la 20ª Feria de la Ciencia de Andalucía en el Parque de las Ciencias. Os invitamos a presentar los proyectos científicos y tecnológicos que estáis realizando en vuestras aulas para acercar a la sociedad las experiencias de investigación y experimentación de nuestros centros educativos.
Ayer, tres de marzo, falleció nuestro admirado colega Jorge Wagensberg
El Parque de las Ciencias colabora en la XIII Olimpiada Autonómica de Biología que tiene como objetivo estimular e implicar a los estudiantes de Bachillerato en esta ciencia. Ya está abierto el plazo de inscripción para los centros educativos interesados en participar.
La empresa española RainForest SL ha sido la adjudicataria de la licitación mediante procedimiento abierto del contrato para la gestión integral del BioDomo del Parque de las Ciencias.
Con motivo de el 22º Aniversario del Parque de las Ciencias y 20ª Feria de la Ciencia, que se celebrará el día 13 de mayo de 2017, el Parque de las Ciencias convoca la “VII Maratón de documentales científicos en el aula”
Entrega de premios del certamen organizado por la Agencia Espacial Europea y coordinado en España por el Parque de las Ciencias.
El museo secundará el apagón propuesto por el Fondo Mundial de la Naturaleza el sábado 25 de marzo de 20.30 a 21.30 horas
El Parque de las Ciencias colabora con la XII edición de la Olimpiada Española de Biología.
El Parque de las Ciencias y el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Granada han organizado un programa de visitas guiadas a la exposición ‘Más allá del laboratorio: la revolución científica del hazlo tu mismo’ para que los investigadores de la UGR conozcan diferentes métodos de participación ciudadana en la ciencia.
El Parque de las Ciencias acoge un año más el mayor evento a nivel mundial en torno a esta red social organizado por el diario Ideal
El sábado 14 de mayo celebraremos la 19ª Feria de la Ciencia en el Parque de las Ciencias. Os invitamos a presentar los proyectos científicos y tecnológicos que estáis realizando en vuestras aulas para acercar a la sociedad las experiencias de investigación y experimentación de nuestros centros educativos.
Con motivo de el 21º Aniversario del Parque de las Ciencias y 19ª Feria de la Ciencia, que se celebrará el día 14 de mayo de 2016, el Parque de las Ciencias convoca la “VI Maratón de documentales científicos en el aula”
El Parque de las Ciencias participa en esta iniciativa europea en favor de la biodiversidad local
El Parque de las Ciencias es el coordinador nacional de este certamen organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA), la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y el Jet Propulsion Laboratory del California Institute of Technology (JPL) para promover vocaciones científicas.
Estas son las tres fotos que han conseguido más votos y las personas premiadas. ¡Enhorabuena!
Gracias a todos por participar y ayudarnos a dibujar la Línea del Tiempo del Parque de las Ciencias con vuestras fotografías
Los días 21 y 22 de septiembre tendrá lugar un evento en torno al emprendimiento y la innovación, donde se presentarán proyectos innovadores y servirá de punto de encuentro entre profesionales e inversores
El Parque de las Ciencias acoge un año más el mayor evento a nivel mundial en torno a esta red social
Acto de Clausura del curso 2014-15 de la Escuela Andaluza de Artes Mágicas. Entrega de diplomas y actuaciones del Mago Migue, Eureka el Ilusionista, Mago Lapsus y alumnos avanzados.
El sábado 9 de mayo celebraremos la 18ª Feria de la Ciencia en el Parque de las Ciencias. Os invitamos a presentar los proyectos científicos y tecnológicos que estáis realizando en vuestras aulas para acercar a la sociedad las experiencias de investigación y experimentación de nuestros centros educativos.
Con motivo de el 20º Aniversario del Parque de las Ciencias y 18ª Feria de la Ciencia, que se celebrará el día 9 de mayo de 2015, el Parque de las Ciencias convoca la “V Maratón de documentales científicos en el aula”
El Parque de las Ciencias colabora en la X Olimpiada Española de Biología que está dirigida a alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato.
Intelectual e impulsor de la Cultura científica. Fundador en Portugal de la red Ciencia Viva
Esta semana “New Scientist” ha publicado su número 3000. Todo una proeza de esta gran revista que cada semana, desde hace 58 años, abre una ventana al conocimiento de una forma rigurosa y amena.
Acto de Clausura del curso 2013-2014 Escuela Andaluza de Artes Mágicas. Entrega de diplomas y actuaciones del mago Migue, Oscar Vallhonrat y alumnos avanzados.
El sábado 10 de mayo celebraremos la 17ª Feria de la Ciencia en el Parque de las Ciencias. Os invitamos a presentar los proyectos científicos y tecnológicos que estáis realizando en vuestras aulas para acercar a la sociedad las experiencias de investigación y experimentación de nuestros centros educativos.
Con motivo de el XIX Aniversario del Parque de las Ciencias y XVII Feria de la Ciencia, que se celebrará el día 10 de mayo de 2014, el Parque de las Ciencias convoca la “IV Maratón de documentales científicos en el aula”
El Parque de las Ciencias acoge el próximo viernes 16 de marzo el acto ‘Ecoturismo en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada’.
El Parque de las Ciencias acoge la fase provincial del Torneo First Lego League
La navidad se acerca y queremos que la celebréis con vuestros amigos en el Parque de las Ciencias. Con este motivo y agradeciendo vuestra confianza el Parque de las Ciencias regala invitaciones a los titulares de Tarjeta Amiga para que podáis enseñarles vuestro museo.
El martes 15 de octubre a las 11.30 horas se presenta el libro 'La electricidad termosolar. Historia de éxito de la investigación'. La entrada es libre hasta completar aforo.
Centros de Formación Profesional para Adultos de Rumania visitan el Parque de las Ciencias dentro del proyecto Campion, una iniciativa del Fondo Social Europeo.
El Parque de las Ciencias acoge el próximo 22 de mayo a las 18.00 horas la presentación del libro ‘S=EX2. La Ciencia del Sexo’
Más de 400 escolares han asistido a la entrega de premios del certamen organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y coordinado en España por el Parque de las Ciencias
El Parque de las Ciencias colabora con la VIII edición de la Olimpiada Española de Biología.
Este año el Parque de las Ciencias abrirá el curso de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y naturales de Granada con el discurso: 'Ciencia y sociedad. El papel de los museos de ciencia en el siglo XXI' que pronunciará nuestro director Ernesto Páramo Sureda.
El Parque de las Ciencias es el coordinador nacional de este certamen organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA), la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y el Jet Propulsion Laboratory del California Institute of Technology (JPL) para promover vocaciones científicas.
Pre-estreno del cortometraje ‘Bitseller’ el próximo 23 de octubre a las 20.00 h. en el Parque de las Ciencias. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
El estudiante de la Universidad Autónoma de Haití, Max Gino Annay, ha realizado una estancia en el Parque de las Ciencias para el desarrollo de un proyecto de educación ambiental.
La Consejera de Educación, María del Mar Moreno, ha inaugurado el nuevo programa audiovisual para el planetario ‘El Universo de Escher’.
Google Street View ha visitado el Parque de las Ciencias para grabar imágenes que harán posible acercarse al museo a pie de calle sin salir de casa.
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, tal y como establece la Asamblea General de Naciones Unidas desde el año 1973. El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.
Presentación de 'La tienda de las curiosidades sobre el color', libro editado por la Universidad de Granada en colaboración con el Parque de las Ciencias
El escritor y médico granadino Gastón Morata participará el próximo jueves 19 de abril en el Club de Lectura del Parque de las Ciencias, donde abordará algunos aspectos de su obra 'La Chanfaina'.
El Parque de las Ciencias acoge la entrega de premios del concurso escolar sobre igualdad organizado por la Consejería de Educación y la Fundación José Tomás.
El Parque de las Ciencias ha incorporado hoy nuevos fósiles en las vitrinas del área ‘Dinosaurios en la Península Ibérica’ que pueden verse en la exposición Tyrannosaurus rex.
El Departamento de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Granada presenta el libro ‘La investigación experimental aplicada a la arqueología’. El 14 de febrero a las 18.00 horas
El Herbario de la Universidad de Granada presenta la exposición 'Las criptógamas en los cinco reinos'. Desde el 1 al 29 de febrero.
El Parque de las Ciencias colabora con la VII edición de la Olimpiada Española de Biología.
El Parque de las Ciencias ha sido elegido como uno de los lugares más representativos de nuestro país para difundir la cultura española en el proyecto internacional Barco de la Juventud Mundial
Sesión práctica de presentación al profesorado el Martes, 7 de febrero a las 17:30 horas, imprescindible reservar la asistencia.
El Parque de las Ciencias, la Universidad de Granada y la Real Sociedad de Matemáticas firman un acuerdo para mostrar ‘Imaginary. Una mirada matemática’ en el museo.
Francesco Tonucci, amigo y colaborador del Parque de las Ciencias, recibe la Medalla de Oro al Mérito en la Educación
El día 20 a las 17:30 se presenta en la Estación Experimental del Zaidín el libro ‘Las mariposas diurnas de Sierra Nevada’ en el que colabora el Parque de las Ciencias
El Proyecto Menhir ha arrancado hoy en el marco de la Semana Europea de la Ciencia con el desplazamiento manual de un Menhir de 13.5 toneladas.
El Granada Club de Fútbol ha presentado en el Parque de las Ciencias su Calendario 2012
El Parque de las Ciencias acoge el próximo viernes 25 de noviembre la presentación del volumen ‘El Cuartenario del sur de España: un puente entre África y el dominio Alpino’.
Presentación del proyecto de innovación docente “Tacto: Traducción y accesibilidad. Ciencia para todos” que tendrá lugar en el Cine 1 de la Galería Cultural del Parque de las Ciencias de Granada, el martes, 21 de junio de 2011, a las 18 horas.
La muestra, de carácter itinerante, se producirá en el marco de un convenio de colaboración que han firmado el museo y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT).
‘Ciencia en el aula’ ha viajado hoy hasta Colombia. El Parque de las Ciencias ha presentado la vigésima exposición de este programa educativo al centro interactivo de ciencia de Colombia Maloka.
Dicha presentación tendrá lugar el martes 26 de abril a las 18:00 horas en el Parque de las Ciencias (Sala de cine nº 1). Entrada libre hasta completar aforo. Duración proyección: 21 minutos
Concurso de Ideas para la redacción del Proyecto de Contenidos del “BioDomo: Una ventana a la Vida”.
La muestra se expone desde ayer en la Diputación Provincial de Málaga.
La Presidenta de la Agencia Andaluza de la Energía, Isabel de Haro, ha presentado hoy en el Parque de las Ciencias la exposición fotográfica ‘El paisaje de las renovables en Andalucía’
El Parque de las Ciencias da un paso importante en su proyección internacional y viaja hasta Nueva York con ‘Brain: The inside story’. Es una coproducción del Museo Americano de Historia Natural, el museo chino Guangdong Science Center y el Parque de las Ciencias.
El Parque de las Ciencias y la Agencia Andaluza de la Energía organizan el programa "La electricidad no cae del cielo"
El Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha visitado esta mañana, junto al Presidente del Consorcio y Consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, el Parque de las Ciencias...
La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha visitado por primera vez las instalaciones del Laboratorio de Cultura Científica exploraLAB
El Parque de las Ciencias acoge la presentación de la obra “Flora Vascular de Andalucía Oriental”
Conferencia a cargo de Juan Luis Arsuaga. Entrada libre hasta cubrir aforo.
El próximo miércoles, 9 de septiembre el autor, Manuel Soler, presentará el libro “Adaptación del comportamiento: comprendiendo al animal humano” en el Parque de las Ciencias
El Parque de las Ciencias acoge mañana la presentación del libro ‘Federico Olóriz Aguilera.
El parque de las ciencias promueve el uso de las energías limpias con una nueva instalación solar de frio y calor.
La campaña que se presenta es la 21ª edición y abarca 25 proyectos científicos...
El Parque de las Ciencias acoge el próximo martes 6 de mayo a las 20.00 horas la presentación del libro "Guía Geológica"
Presentación a la prensa del programa de Colegios Modelo EducaRed, en funcionamiento desde 2006, que trabaja con experiencias de introducción de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones en centros educativos.
El próximo 13 de junio se presentan en el Parque de las Ciencias el Atlas de Andalucía [vol. I] y el nuevo catálogo de producciones cartográficas.
El Parque de las Ciencias acoge el próximo miércoles 17 de enero a las 19.00 horas la presentación del libro "Aves. Guías de la Naturaleza"
El Parque de las Ciencias de Granada será el primer lugar en el mundo donde se expondrá un plato recuperado del fondo del mar perteneciente a la vajilla del Titanic
El científico Charles Darwin ya es un miembro más del Parque de las Ciencias.
El Parque de las Ciencias acoge la presentación del libro "Indicadores Científicos de Andalucía".
La Astronomical Society of the Pacific Conference Series ha publicado los resultados del tercer Workshop sobre Estructura Estelar...
Estamos ante un libro importante. Las incontestables evidencias fósiles y líticas encontradas en los yacimientos de Orce (Granada) revolucionan las teorías hasta ahora existentes acerca de la colonización de Europa por los primeros homínidos.
Presentación de 4 libros de la serie Granada: Guías de la naturaleza.
Con este nuevo desarrollo tecnológico se pretende paliar la deforestación en bosques y las emisiones contaminantes producto de la combustión de leña en países del tercer mundo.
El sábado 12 de mayo celebraremos la 21ª Feria de la Ciencia de Andalucía en el Parque de las Ciencias. Os invitamos a presentar los proyectos científicos y tecnológicos que estáis realizando en vuestras aulas para acercar a la sociedad las experiencias de investigación y experimentación de nuestros centros educativos.
Jueves, 7 de febrero de 2019
Música, arte y ciencia para celebrar el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Parque de las Ciencias se suma a la conmemoración de esta efeméride internacional convocada por la UNESCO para apoyar a las científicas y promover el acceso de las niñas y las mujeres a la ciencia
Viernes, 18 de enero de 2019
Eclipse en el Planetario del Parque de las Ciencias
Técnicos del museo explicarán en todas las sesiones de Planetario del fin de semana el eclipse total de Luna que tendrá lugar en la madrugada del lunes. El museo ofrece una amplia oferta turística para los aficionados a la astronomía que integra desde visitas guiadas al Jardín de astronomía o al Observatorio Astronómico hasta programas de planetario en vivo.
Miércoles, 9 de enero de 2019
La Agencia Espacial Europea reúne a su comité asesor educativo en el Parque de las Ciencias
Una veintena de expertos de más de una decena de países europeos definirán durante dos días las políticas e iniciativas educativas de la ESA en torno al espacio y la ciencia y la tecnología en general. Desde la creación de la Oficina Nacional de Recursos Educativos de la ESA en el museo (ESERO) se han ampliado las líneas de colaboración entre ambas instituciones con la organización de encuentros como el que se celebra estos días
Miércoles, 19 de diciembre de 2018
Notas musicales anuncian el comienzo de la Navidad con ciencia
El Parque de las Ciencias celebra el periodo navideño del 22 de diciembre al 5 de enero con conciertos, talleres, actividades para los más pequeños y su tradicional ‘Juguetes con ciencia’