04/11/16
Del 7 al 20 de noviembre, el Parque de las Ciencias participa en el mayor evento de divulgación científica que se celebra en toda Europa. Una de las actividades centrales para esta semana es la celebración del Foro Europeo de Museos que reúne en Granada durante tres días a 60 líderes en comunicación científica de los museos más importantes del continente. Desde Noches de Observación Astronómica a talleres y visitas guiadas, el museo ofrece una variada programación en horario de mañana, tarde y noche, con actividades para todas las edades
La Semana de la Ciencia es el mayor evento dedicado a la divulgación de la ciencia en Europa, donde participan entidades relacionadas con el conocimiento y la investigación en todo el continente. Entre el 7 y el 20 de noviembre, el Parque de las Ciencias presenta una programación especial, en horario de mañana, tarde y noche, y donde se contará tanto con actividades infantiles como dirigidas al público en general. Una de las acciones más destacadas organizadas en estos días es el Foro Europeo de Museos de Ciencia que organiza el Parque de las Ciencias y la Red Europea de Museos y Centros de Ciencia (ECSITE) desde el 16 al 18 de noviembre y que reúne a 60 líderes en comunicación científica de los museos más importantes del continente. Es la primera vez que España acoge este Foro Europeo que celebra este año su novena edición y que en esta ocasión estará dedicado a ‘Colaboradores inusuales, alianzas estratégicas’.
El museo participa en la Semana de la Ciencia desde el año 2000 para acercar el conocimiento científico a la sociedad, y para la edición 2016 ha programado una veintena de actividades, con contenidos que van desde la tecnología genética hasta la entomología, y con una oferta variada, dirigida a público de diferentes edades e intereses. Conferencias y charlas con investigadores y expertos, visitas guiadas a las exposiciones y espacios del museo, noches de observación y diferentes talleres conforman la programación especial que tendrá lugar estos días.
La Semana de la Ciencia arrancará el día 7 de noviembre, con una Noche de Observación Astronómica, para continuar el día 8 con dos cafés científicos en diferentes formatos. En el primero de ellos, Anabel Sáez explicará el funcionamiento del Biobanco del Servicio de Salud Público de Andalucía y su importancia para el desarrollo de proyectos de investigación; mientras que por la tarde, Concepción Aguilera y Augusto Anguita abordarán las claves de la tecnología genética en la nutrición, en una actividad que forma parte del proyecto europeo Sparks, sobre Investigación e Innovación Responsable en el ámbito de la Salud.
Durante la Semana de la Ciencia, algunas de las actividades que se realizan de forma habitual, se ofertarán en un horario especial con motivo de este evento, como los diferentes talleres relacionados con la salud y el cuerpo humano, las actividades experimentales y las simulaciones de desastres de la exposición ‘SOS. La Ciencia de Prevenir’, o los dedicados a la evolución de las especies en el Pabellón Darwin, junto a la demostración de la biología y ecología de las aves rapaces, que mantiene su horario.
Además se han programado de forma especial para la Semana de la Ciencia otros talleres en torno a diferentes áreas como la evolución y la selección natural, la biodiversidad del planeta, la extracción de ADN o la geometría espacial a través del juego Tutakaboo, una actividad dirigida especialmente para el público infantil.
Las visitas guiadas se organizarán en distintos espacios y exposiciones del museo como ‘SOS. La Ciencia de Prevenir’, ‘Más allá de Laboratorio’ (Proyecto Sparks), el Observatorio Astronómico y el Jardín de Astronomía o la Ventana a Ciencia dedicada a la automatización avanzada en la elaboración del aceite de oliva. Esta visitas tienen un aforo limitado en torno a las 15-20 personas, que tendrán que reservar, de forma gratuita, en el momento en el que accedan al museo.
PROGRAMA
Semana de la Ciencia 2016
Parque de las Ciencias, del 7 al 20 de noviembre
www.parqueciencias.com
ACTIVIDADES
Directors Forum
El Parque de las Ciencias y la Red Europea de Museos y Centros de Ciencia (ECSITE) organizan el Foro Europeo de Museos de Ciencia que reunirá a 60 líderes de la comunicación científica de los museos más importantes del continente.
Noche de Observación Astronómica:
El Parque de las Ciencias abre por las noches su Planetario y Observatorio para atender el interés del público sobre el Universo.
CAFÉS CIENTÍFICOS:
Yo no investigo, pero sí soy ciencia
En el café se hablará de qué es un biobanco, cómo funciona, sus requisitos éticos y científicos y su importancia para el desarrollo de proyectos de investigación.
Tecnología genética en nutrición. La experiencia de implicar al público en la investigación
En el marco del proyecto europeo SPARKS se organiza este “science espresso” (café científico) donde la aplicación de las nuevas tecnologías en la salud y su impacto en nuestras vidas será el eje de la charla.
TALLERES
Genyo4U . Demostración de genética
Actividades sobre la extracción y la cadena de ADN llevadas a cabo por personal investigador.
La naturaleza en tus manos. Taller demostrativo y visita guiada
Actividad en la que te mostraremos y hablaremos sobre el cuidado de los bonsáis. Además te mostraremos diferentes modos de cómo tener y mantener un huerto en casa. Te enseñaremos también el huerto del Museo.
Descubre los insectos. Taller demostrativo
Acércate al complejo mundo de los insectos con nuestro experto. Con él tendrás la oportunidad de observar y conocer insectos singulares y vivos.
Plegando el espacio con Tutakaboo. Actividad infantil
Construye tu espacio uniendo las piezas con bisagras y juega con él. El juego tutakaboo está basado en el origami ¡Diviértete, imagina, y crea!
DANGER. Aprender ciencia para prevenir riesgos.
Actividades experimentales, juegos didácticos, simuladores y nuevas tecnologías para aprender más sobre los distintos tipos de desastres y dotar de respuestas eficaces ante situaciones de emergencia.
Primeros auxilios.
Te enseñaremos algunos cuidados básicos de primeros auxilios.
Conoce y cuida tu piel.
Taller sobre la estructura y función de la piel y recomendaciones para protegerla frente al sol.
Anatomía del aparato digestivo
Taller que tratará el recorrido y transformación de los amientos en nutrientes en nuestro cuerpo.
El cerebro. Del estímulo a la respuesta
Este taller te acercará a la estructura y funcionamiento de este órgano tan complejo y especializado que coordina todas nuestras actividades.
Rapaces en Vuelo
Taller sobre biología y ecología de aves rapaces, y sensibilización sobre la su importancia en la naturaleza.
Evolución
Este taller te mostrará cómo evolucionan las especies por selección natural.
Forma y color en los insectos tropicales. Descubre la biodiversidad del Planeta con este taller del Biodomo
Juega con la evolución. Descubre la biodiversidad del Planeta con este taller del Biodomo
VISITAS GUIADAS
Exposición “SPARKS”
Se usarán radioguías para la visita.
Exposición “SOS. La Ciencia de prevenir”
Se usarán radioguías para la visita.
Pabellón Darwin
Observatorio Astronómico y Jardín de Astronomía
Ventana a la Ciencia: “Automatización avanzada del proceso de elaboración de aceite de oliva virgen”. Grupo de Robótica, Automática y Visión por Computador. Universidad de Jaén