50ª sesión. «París-Austerlitz» de Rafael Chirbes

23 septiembre, 2020

La acción se desarrolla esencialmente en París, pero se nos dice muy poco de la ciudad. El número de personajes es muy limitado y todos giran en torno a la relación amorosa entre Michel, un obrero con la corpulencia de un campesino normando, sensual y dado al alcohol, y el narrador, un pintor madrileño de buena ­familia.

Es una novela circular. Se abre y se cierra con Michel, víctima de “la plaga” -el sida-, en un hospital de Rouen. A lo largo de este recorrido conocemos el conflictivo pasado de ambos, su personalidad en el presente, el tipo de relación que se establece, el proceso de acercamiento y desintegración, la degradación física del enfermo y, sobre todo, la verdadera razón, taimadamente oculta, por la que el narrador nos habla de esta experiencia: la culpa, desenmascarada por dos personajes secundarios, Jeanine y Jaime quien, con sus palabras, “degrada mi papel en esta triste historia”, como sopla sobre la ciudad “cierto aire de intrascendencia”.

Frente a las hermosas palabras sobre el amor, está la brutal realidad de dos clases que se encuentran y se desencuentran. Y en el abandono final, esta sensación de soledad que recorre todo el libro. Mientras Michel agoniza en el hospital, el narrador regresa a su Madrid de persona acomodada y a los brazos de su amante madrileño. Dos finales de trayecto obscenamente distintos.