54ª Sesión: «Las Tres Puertas» de Javier Castejón

23 septiembre, 2020

La lectura de «Las tres puertas» de Javier Castejón nos hace contemplar la existencia de un mundo no ya olvidado, sino excluido, poblado por seres marginados del bienestar, la dignidad e incluso a veces de la vida, cualesquiera sean los parámetros de medida que se empleen en esta evalucación. Los cooperante, y sobre todo en este caso el autor, poseen los méritos que otorgan el trabajo bien hecho, la bondad y el desprendimiento hacia los demás», escribe A. Herruzo en la contraportada de este libro de la reciente editorial granadina «Los cuadernos del castor».
Con nosotros estuvo su autor Javier Castejón, pediatra quirúrgico, que describe con maestría literaria sus viajes de cooperante médico al Sahara, Camerún, Haití y Malawi junto con otros compañeros cooperantes.
En todos los lugares a los que llegan con su ayuda médica humanitaria encuentran «la misma miseria, injusticia y abandono que crece y se multiplica en las selvas de Camerún, aunque allí no se percibe tan masivamente porque se esconde tras los árboles (de la selva), o en el desierto de Tindouf, aunque allí no se percibe tan masivamente, porque se diluye entre los granos de arena y las moléculas del viento» (La puerta del infierno, Haití).
«Ahora sabemos además que de allí recogimos más de lo que dejamos, que de aquellos lugares donde dejábamos nuestra solidaridad trajimos mochilas repletas de conocimientos del mundo y de nosotros mismos», escribe Javier Castejón.

Interesante la tertulia organizada en torno a la lectura de «Las tres puertas».