Lourdes López Pérez

Degustación atípica para un futuro sostenible

El Parque de las Ciencias organiza «Desgustación atípica para un futuro sostenible. Los insectos están servidos» en el marco de la exposición «FOODPRINTS. La huella de los alimentos». Se trata de una actividad de divulgación en la que los participantes podrán aprender desde cómo preparar recetas saludables y sostenibles con los insectos como principal ingrediente,… Leer más »

Sesiones del Club de Lectura

1ª sesión: La evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly 2ª sesión: Miguel Hernández. Poemas Las misiones pedagógicas 3ª sesión: La casa de papel, de Carlos Mª Domínguez 4ª sesión: En busca de Klingsor, de Jorge Volpi 5ª sesión: El Hereje, de Miguel Delibes 6ª sesión: Bichos y demás parientes, de Gerald Durrell 7ª Sesión:… Leer más »

Semana de la Ciencia 2023 para público escolar

El Parque de las Ciencias presenta un nuevo programa de actividades para celebrar la Semana de la Ciencia en Andalucía con el público escolar. Proyecto de Investigación en el Aula: Micro y macroalgas en agricultura. El alumnado de 1º de Bachillerato y 1º de Ciclo de Grado Medio en Agro-jardinería  del IES Benalup de Casas… Leer más »

Semana de la Ciencia 2023

El Parque de las Ciencias presenta un nuevo programa de actividades para celebrar la Semana de la Ciencia en Andalucía con visitantes de todas las edades entre el 9 y el 18 de noviembre. PARA PÚBLICO FAMILIAR Visitas guiadas a la exposición temporal “Foodprints. La huella de los alimentos.”Frigoríficos inteligentes que analizan si la comida… Leer más »

La holografía: una técnica de registro de imágenes en 3D

Exposición:Hasta el 31 de enero de 2024.«La Holografía: una técnica de registro de imágenes en 3D». Colección de hologramas que muestran la tridimensionalidad y las múltiples perspectivas que se obtienen a partir de un objeto.Horario: de martes a sábados de 10 a 19 horas y domingos de 10 a 15 horas. Actividades complementarias:Fecha: martes 14… Leer más »

Centros educativos andaluces presentan sus trabajos científicos en ‘Investigación en el aula’

El Parque de las Ciencias presenta los trabajos científicos desarrollados por el alumnado a través del programa Investigación en el Aula. En octubre y diciembre, dos centros educativos de Córdoba y Cádiz expondrán sus proyectos en el museo. Esta iniciativa, impulsada por el Parque en 2006, tiene como objetivo el fomento de vocaciones STEAM (Ciencia,… Leer más »