
El Parque de las Ciencias acerca el conocimiento científico, con una amplia y variable oferta de talleres incluidos en la entrada al museo.
Taller ‘De la risa floja al microbio, todo se contagia’
Al igual que las emociones, muchas enfermedades se pueden contagiar. En este taller hablaremos de algunos tipos de virus y de las estrategias que utilizan para poder llegar a nuevos huéspedes y poder reproducirse en ellos. Veremos también cómo debemos actuar para ponérselo difícil y evitar que lo consigan
Taller ‘Ponte en Órbita. Siente el espacio’
Con propuestas que promueven el aprendizaje autónomo, en este taller se plantean experiencias adaptadas a diferentes segmentos de público que incluyen desde un taller de cohetes o meteoritos, a la observación de seres vivos capaces de vivir en condiciones extremas, la preparación de una bebida en el espacio, la medición del peso y la masa en diferentes puntos del Sistema Solar o la sensación de oler y saborear fuera de la Tierra.
Taller ‘El cerebro. Del estímulo a la respuesta’
El cerebro y sus funciones son el eje de este taller que completa el contenido dedicado a este órgano en el Pabellón ‘Viaje al Cuerpo Humano’.
Taller ‘Aparato Digestivo’
Cómo funciona, el proceso de la digestión o su importancia en el buen funcionamiento del organismo humano son algunos de los aspectos de este taller que se desarrolla en el Pabellón Viaje Al Cuerpo Humano.
Taller del taxidermista
El taxidermista y escultor Antonio Pérez realiza en directo las taxidermias y explica a los visitantes el proceso escultórico y anatómico que hay detrás de cada escena.
Cuentacuentos
Conoce algunas historias científicas en el Parque de las Ciencias a través de diferentes cuentos.
Un regalo especial
La Fábula de la Tortuga
Taller del Péndulo Onda
A través de las demostraciones diarias del Péndulo Onda se explica cómo las ondas y los movimientos armónicos son una fuente de inspiración que hacen de la física una disciplina para crear cosas bellas. Ciencia y arte se unen en este módulo, que está instalado en los exteriores del museo. Está conformado por 17 péndulos, cada uno de un color, que representan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de Naciones Unidas y que persiguen la igualdad entre las personas, la protección del planeta y asegurar la prosperidad como parte de la nueva agenda de desarrollo sostenible.
Visita guiada para conocer el ODS 3: Salud y Bienestar
El Parque de las Ciencias organiza visitas temáticas para promocionar una vida sana y promover el bienestar de las personas a cualquier edad. El cuerpo humano y la salud son los ejes de un recorrido que comienza en la instalación Péndulo Onda, donde se explican los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la física y el arte, continúa por la Almazara, el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano e incluye el taller sobre virus ‘De la risa floja al microbio, todo se contagia’. La visita está incluida en la entrada al museo.
El edificio se iluminará en verde durante el mes de enero para promocionar del ODS3 Salud y Bienestar representado por este color.