Investigación

UN ESPACIO PARA LA INVESTIGACIÓN

El BioDomo es un marco único para el desarrollo de programas de investigación básicos y aplicados, centrados en los más diversos aspectos relacionados con la biología, la veterinaria, la ingeniería, la tecnología y la educación: estudios sobre especies animales y vegetales, reproducción en cautividad, dietas de nutrición, técnicas de control de plagas, sistemas de calidad del agua…

En este sentido la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias han suscrito un convenio marco general para establecer los términos de la colaboración del Parque de las Ciencias y grupos de investigación de la Universidad de Granada para el desarrollo de las actividades de investigación en el BioDomo.

Los proyectos que actualmente se desarrollan son los siguientes:

Investigación

Fauna edáfica

Fauna edáfica asociada a instalaciones tropicales. Composición y dinámica

Estudio periódico de la fauna del suelo en la instalación BioDomo, especialmente de ácaros, colémbolos, arácnidos, miriápodos, hormigas, etc., que hayan venido asociados a la tierra que se ha utilizado para las plantas instaladas en el BioDomo (turba, compost) como a las raíces de las propias plantas.

Investigador principal: Dr. Alberto Tinaut / Departamento de Zoología. Universidad de Granada

Mucus del tegumento

El mucus del tegumento de los peces como indicador de su salud/bienestar

Determinar la composición del mucus de una misma especie y de diferentes especies de peces del BioDomo en lo referente a su estado oxidativo y propiedades inmunológicas, para evaluar el estado de salud/bienestar de los mismos y profundizar en los mecanismos responsables de ello.

Investigadora principal: Dra. Ana Sanz Rus / Departamento de Zoología. Aula del Mar – Cei. Universidad de Granada

Jardines verticales

Estudio y evaluación de la efectividad y eficiencia de jardines verticales

Evaluar la eficiencia, la eficacia y el coste de mantenimiento de estos sistemas, así como la adaptación de las distintas especies vegetales. Además de la cuantificación de los efectos sobre distintos parámetros ambientales y de calidad del aire. El jardín vertical tiene además una importante vertiente de divulgación científica. Con él se da a conocer no sólo el sistema y sus beneficios ambientales, sino que divulga también como se aborda un proyecto de investigación aplicada.

Investigador principal: Dr. Juan Lorite Moreno / Departamento de Botánica. Universidad de Granada

Ácaros

Seguimiento de las poblaciones de ácaros bajo restos de poda triturados de especies tropicales

Estudio de las poblaciones de ácaros asociados a los procesos de mineralización/humificación de los restos de poda, de cultivos tropicales y de los cambios del suelo situado inmediatamente debajo de dichos restos. Este estudio se llevará a cabo en plantaciones de aguacate, chirimoyo y mango en la finca experimental “El Zahorí” en Almuñecar, en condiciones de campo y se pretende reproducirlo en las condiciones controladas de humedad y temperatura del BioDomo.

Investigador principal: Dra. Emilia Fernández Ondoño / Departamento de Edafología y Química Agrícola. Universidad de Granada

Fisiología adaptativa

Fisiología adaptativa de las especies animales del BioDomo del Parque de las Ciencias

El BioDomo presenta tres hábitats tropicales y diversos medios acuáticos que acogen a animales con adaptaciones funcionales muy diversas, entre las que posiblemente se encuentren tanto convergencias adaptativas, como soluciones singulares a desafíos ambientales. Estas especificidades funcionales son una buena muestra de biodiversidad y su estudio podría proporcionar material valioso tanto desde el punto de vista de la divulgación, como docente.
Como objetivos concretos se plantean:

  • Estudiar las especies animales del BioDomo en lo que concierne a las adaptaciones funcionales que muestren, en especial con relación a su hábitat.
  • Seleccionar e inventariar las principales adaptaciones funcionales que supongan ejemplos de fisiodiversidad o convergencia evolutiva y que puedan servir de material para desarrollos docentes y/o divulgativos.

Investigador principal: Dr. Gabriel Cardenete Hernández / Departamento de Zoología. Universidad de Granada.

Resumen de privacidad

Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies