Calendario de Tardes del profesorado 2022-2023

ENERO
LMMJVSD
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031
FEBRERO
LMMJVSD
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728
MARZO
LMMJVSD
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
ABRIL
LMMJVSD
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
MAYO
LMMJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031
JUNIO
LMMJVSD
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930
JULIO
LMMJVSD
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
AGOSTO
LMMJVSD
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031
SEPTIEMBRE
LMMJVSD
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930
OCTUBRE
LMMJVSD
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031
NOVIEMBRE
LMMJVSD
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
DICIEMBRE
LMMJVSD
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Por motivos de organización, el profesorado deberá reservar su participación llamando al nº 958 13 19 00 o por correo electrónico a yolanda.gutierrez@parqueciencias.com, indicando: nivel educativo, nombre del centro y del docente.

Enero

Día 19

Inteligencia Artificial: Una exposición sobre las personas, los datos y el control.

Visite nuestra exposición temporal “Inteligencia Artificial” y conozca nuestro Taller “Inteligencia Artificial. Conectando con tu futuro digital” sobre la Inteligencia Artificial y las nuevas  Tecnologías aplicadas a la robótica, al pensamiento computacional a la autonomía de personas con diversidad funcional o  vinculadas con contenidos de la naturaleza.

 

Día 25

Microexposiciones y Ciencia Ambulante: Un recurso didáctico para acercar contenidos científicos a los centros educativos y para el aula.

¿Quieres tener una parte del Parque de las Ciencias en tu centro?  Conoce estos recursos:

Ciencia Ambulante: Diversas temáticas de trabajo, materiales y una guía para realizar las experiencias en tu aula.

Microexposiciones Científicas: Exposiciones itinerantes de pequeño formato con las que mostrar a la comunidad educativa temáticas científicas con propuestas de experiencias realizadas por el alumnado del centro.

Día 31

Visitas Guiadas para Área Explora:  Tres recorridos de contenido científico para edades comprendidas entre 3 y 7 años.

En esta sesión descubrirá las tres visitas guiadas para el alumnado Explora (de 3 a 7 años), para que puedan completar sus contenidos curriculares con la visita al Museo:

  1. Conozco mi cuerpo.
  2. WOW: Maravillas del mundo salvaje.
  3. Vida en los ecosistemas.

Febrero

Día 8

La Mujer y la Niña en la Ciencia: (11 de Febrero)

Descubra el papel relevante de las mujeres en la ciencia Visitaremos la exposición de Inteligencia Artificial y conoceremos a las pioneras de la informática.

Contaremos las aportaciones de Margarita Salas y Marie Curie utilizando dos maletines con recursos que puedes replicar en tu aula.

Y conoceremos a 12 mujeres que retaron a la sociedad de su época para avanzar en el camino de la Geología.

 

 

Día 15

Talleres de Museo: Una propuesta didáctica para profundizar tu visita por las exposiciones del Museo.

Conozca la propuesta de los talleres que se ofrecen en el Museo y que servirán a tu alumnado para conocer y profundizar mediante actividades interactivas aquellos contenidos relacionados con: exploración espacial, comportamiento animal e inteligencia artificial

Día 22

Un Museo para InspirArte: Una visión del Parque de las Ciencias desde un punto de vista artístico.

Ciencia, sí. Museo, también. Ven y te enseñamos el proceso creativo desde una perspectiva museística. Descubre qué hay detrás de cada exposición

Marzo

Día 8

Biodomo: Descubre algunas de las zonas de mayor biodiversidad del planeta.

El BioDomo es un espacio dedicado a la Educación, la Conservación y la Investigación de la biodiversidad. Recrea los hábitats de la franja tropical y alberga más de 250 especies entre animales y plantas.

Ven y conócelas.

Día 16

Tocar el Cielo: Una exposición sobre la exploración espacial con un interesante taller didáctico.

Un recorrido por los inicios de la exploración espacial y las misiones que han llevado el ser humano a pasar los límites terrestres.

¿Qué es la gravedad? ¿Qué es un meteorito? La vida en la ISS, el entrenamiento de los astronautas, por qué orbitan los planetas alrededor de una estrellas, ¿puede existir vida extraterrestre? Encuentra las respuestas en el taller didáctico.

Día 21

Equinoccio de Primavera: Una sesión de astronomía en el Museo.

El Sol forma un eje perpendicular con el ecuador terrestre y la duración del día y la noche se iguala. Este fenómeno marca el inicio de la estación primaveral en el hemisferio norte.