Visita Explora (de 3 a 7 años)

El Área Explora tiene como objetivo sensibilizar a los más pequeños hacia el mundo de la ciencia, de forma amena y divertida, aprendiendo por inmersión en un ambiente rico en posibilidades educativas.

RECOMENDACIÓN ACTIVIDADES EXPLORA POR EDADES

¿CÓMO SE HACE LA RESERVA DEL GRUPO?

Para visitar el Museo con un grupo Explora, es necesario realizar previamente una SOLICITUD DE RESERVA ONLINE indicando las fechas posibles de visita. El Parque de las Ciencias la estudiará y enviará un correo electrónico con la confirmación de la fecha y hora definitivas de la visita.

¿QUÉ SE PUEDE VISITAR Y HACER CON UN GRUPO EXPLORA?

Además de poder visitar las exposiciones temporales, los contenidos permanentes y los talleres interactivos y demostrativos que el Museo programa regularmente, la reserva de un grupo Explora incluye la reserva de una actividad específica para grupos escolares de estas edades.

El alumnado, guiado por monitores del Museo y siempre acompañado por el profesorado responsable del grupo, hará una inmersión de entre las 7 temáticas distintas. Estas actividades estarán disponibles de martes a viernes y no se ofrecen a grupos generales.

Haz un click en el desplegable inferior para conocer en qué consiste cada una de las actividades.

Además, los grupos Explora también pueden añadir a su reserva, la visita al BioDomo http://www.biodomogranada.com/ y una sesión del planetario burbuja Explora las estrellas.

PENSAR Y DESCUBRIR ES EL LEMA

Explora es una sala creada para que los niños sean los protagonistas de su aprendizaje, eligiendo momentos para trabajar y compartir, proporcionando ideas, posibilidades y reflexionando sobre los efectos producidos. Se trata de un espacio sugerente y lúdico que estimula las capacidades sensoriales, motoras y cognitivas, haciendo de nuestro Museo de ciencia un espacio donde disfrutar y descubrir.

Contenidos

La Sala está organizada en tres ámbitos centrados en los intereses de la primera infancia: los sentidos, el entorno y las máquinas. Se plantean propuestas divertidas para hacer la ciencia y la tecnología más cercanas a su mundo de percepciones y vivencias: trabajar con la mesa de luz, proyectar el rostro en un televisor, experimentar con el viento y la temperatura, jugar con el agua, la luz o los espejos… Un espacio para explorar por sí mismos y convertirse en «pequeños científicos».

1. Explora tus sentidos

Ver, oír, tocar, oler, nos ayuda a conocer el mundo que nos rodea. A través de los sentidos recibimos la información necesaria para que el cerebro construya la imagen del mundo.

• ¿Puedes identificar un objeto sólo a través de su olor? Pon a prueba tu olfato.
• Dibuja tu silueta y compárala con la de los demás. ¿Cuántas manos mides?
• ¿Te ves igual en todos los espejos? Compruébalo.

2. Explora tu entorno

Aire, agua, luz, sonido, seres vivos… son elementos que componen el entorno que nos rodea. Conocerlo y saber más de él nos permite valorar y respetar las distintas formas de vida.

• Mira con la lupa los peces, ¿te has fijado en cómo respiran? ¿Y en cómo comen?
• ¿Por qué se queda la pelota en el chorro de agua?
• Unas bolas flotan y otras no. ¿Por qué?
• ¿Los imanes siempre se atraen?

El carrito de la Ciencia

Profundiza en actividades de magnetismo, aire, sonido, óptica y luz proporcionando recursos, materiales e ideas para investigar y descubrir efectos imprevisibles.

La mesa de luz

Trabaja los colores y las propiedades de los objetos a través de su comportamiento con la luz, experimenta con emociones, potencia tu creatividad… La mesa de luz se convierte en una gran aliada para potenciar nuevas sensaciones y descubrimientos.

3. Explora las máquinas

Experimentar con poleas, engranajes o balanzas. Descubrir las utilidades mecánicas de determinados aparatos.

• ¿Has conseguido mover la locomotora accionando una sola rueda? Pruébalo.
• Sube y baja. Deprisa, despacio… ¿Dónde has visto antes una polea?
• ¿Cómo sube el agua por la bomba?
• Utiliza el ordenador para hacer rostros diferentes.

Nivel educativo: 2º ciclo de Infantil y 1º y 2º de Educ. Primaria

Plano de Sala Explora

Una sala destinada a los más pequeños, en la que se les ofrece la oportunidad de experimentar un mundo de sensaciones y acciones encaminadas a un mejor conocimiento de su propio cuerpo y de sus posibilidades.

La sala se organiza en torno a Pulmin, nuestro Gigante de Trapo, muñeco de enormes dimensiones y cara amable, que se deja explorar por los escolares que acuden a visitarlo, resultando una grata y divertida actividad.

En tu visita a este espacio pueden solicitar centrar la atención en la digestión y la clasificación de los alimentos.

¿Por qué organizamos los alimentos en una pirámide? ¿Por qué tenemos que comer variado? ¿Qué nos aporta cada tipo de alimentos? ¿Cómo debe ser tu alimentación?

Conoce los hábitos de vida saludable ¿qué actividades son recomendable hacer todos los días? ¿A cuáles debes dedicarles menos tiempo y por qué?

Se completa con actividades autónomas de manipulación de modelos, instrumentos y material diverso, que invita al desarrollo de todos los sentidos: escuchar el latido del corazón, ver una radiografía, cruzar el túnel de espejos, descubrir olores…

Nivel recomendado: 2º ciclo de Infantil y 1er ciclo de Primaria

El descubrimiento del entorno es uno de los ámbitos que hay que trabajar en la etapa de Educación Infantil.

La gran biodiversidad existente es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, que está en perfecta relación con el medio que habita.

Con este itinerario pretendemos: despertar la curiosidad, conocer, experimentar y valorar la diversidad de animales y vegetales con los que compartimos el entorno, y sus relaciones en el ecosistema, fomentando actitudes de curiosidad y respeto por el Medio Ambiente.

Existen distintas opciones de visita:

  • Diversidad animal
  • Diversidad vegetal
  • Explora la biodiversidad mediante tus sentidos
  • Diversidad de los árboles

Desplázate al trópico entrando en nuestro Mariposario Tropical, reconoce a un halcón en el Taller de Aves Rapaces, sumérgete en el Bosque de los Sentidos, piérdete en el Laberinto Vegetal, observa la diversidad de plantas en los Recorridos Botánicos, disfruta de nuestra Almazara y Olivar…. Serán espacios que podrás visitar en las distintas opciones existentes.

  • ¿Qué animales se esconden en el desierto? ¿Y en una laguna litoral?
  • ¿Cómo se alimentan las aves rapaces?
  • ¿En qué se diferencian y se parecen la jirafa y la cierva?
  • ¿Cuál es el ciclo de las mariposas? ¿Qué características tienen las plantas tropicales?
  • Vegetación mediterránea en el Bosque de los Sentidos, las plantas tóxicas, diversidad de hojas y tallos, la edad de los árboles…

Nivel recomendado: 2º ciclo de Infantil y 1er ciclo de Primaria

Un gabinete de curiosidades donde explorar y descubrir historias que te ayudarán a conocer objetos y seres del pasado y del presente. Te proponemos distintas temáticas entre las que podrás escoger la que más se ajuste a vuestros intereses.

  • Un tucán en el desván. ¿Qué descubrió un tucán en su viaje buscando el Sol?
  • Pon orden en la evolución. ¿Cuáles son nuestros antepasados? ¿Cómo ha evolucionado el ser humano?
  • Veo, veo y aprendo. Algo más que un juego para adivinar. Conoce algunos seres y objetos curiosos que se muestran en el mueble del coleccionista.
  • La r-evolución de las máquinas. Las máquinas evolucionan también, descubre el origen de algunos inventos y su funcionamiento.

Una búsqueda de “tesoros” con la investigación, la observación y la exploración como insignia.

 

Dentro del Pabellón de “Cultura de la Prevención” existe un espacio destinado a los más pequeños que se oferta como una opción más para los grupos de Explora.

El mundo no está concebido para los más pequeños. En la casa, el colegio, la calle, el coche, el campo… se presentan muchas situaciones que implican la presencia de riesgos y peligros. Por ello es importante que los identifique, que sepan «leer» los avisos y actúen en consecuencia para evitarlos.

Con una buena formación e información podemos evitar los accidentes y lograr un mundo más seguro.

  • Identificar las señales de aviso
  • Conocer productos y elementos peligrosos
  • Anticiparse a las situaciones de riesgo para evitarlas
  • Conocer las normas de circulación
  • Aprender normas de seguridad
  • Reconocer algunos riesgos que se pueden presentar en la Naturaleza

Son algunos de los contenidos que se trabajan en este espacio.

Nivel recomendado: 2º ciclo de Infantil y 1er ciclo de Primaria

El Sol, fuente de luz y calor, dirige nuestra actividad diaria: la actividad y el descanso, la ropa que nos ponemos, las vacaciones y los días de escuela, los alimentos que tomamos…

Comprender cómo se producen las sombras, conocer los movimientos de la Tierra alrededor del Sol y sus consecuencias, tomar conciencia de la importancia del Sol para la vida y cómo aprovechamos su energía, son algunos de los objetivos que perseguimos con esta actividad. Además no nos podemos olvidar de los beneficios frente a la salud de la radiación solar y de las medidas de protección que debemos tomar cuando ésta es muy intensa.

Son varias las opciones de indagación durante el taller. El profesorado podrá orientar sobre sus preferencias al personal que conduce la actividad, para que se ajuste a sus intereses, entre las siguientes propuestas:

  • El Sol y las estaciones
  • Luces y sombras: Los eclipse, ¿qué son y cómo se forman?
  • Los colores de la Luz del Sol, ¿cuántos son?
  • La parabólica solar: Construye tu “calientadedos”
  • Una serpiente que baila al son de las corrientes térmicas.
  • Beneficios y peligros de la exposición al Sol ¿Cómo protegernos de la radiación UV?

Nivel recomendado: Educación Infantil (5 años) y 1º ciclo de Primaria

Propuesta para profundizar: Jardín de la Astronomía, Zona de las Energías en los exteriores.