Sin categorizar

Investigación: «Los museos de ciencia como escenarios para la alfabetización en IA del alumnado de educación secundaria: un estudio basado en el género»

Los museos de ciencia están transformando sus funciones y objetivos para promover una ciudadanía responsable y fomentar la toma de decisiones basadas en la razón. En las últimas décadas han evolucionado de espacios destinados a la observación pasiva de objetos y especímenes a escenarios de participación del público en la ciencia que invitan a dialogar… Leer más »

Educación, confianza y empatía para combatir la desinformación. Una alianza estratégica con The Conversation España

La unión del rigor académico, el oficio periodístico y la práctica de la divulgación científica han dado forma a la principal acción que se ha desarrollado en 2024 para abordar la desinformación: el impulso de un proyecto educativo con el medio de comunicación The Conversation España que tiene como objetivo promover el pensamiento crítico y… Leer más »

Proyecto participativo para el codiseño de la exposición “Las temperaturas de la vida”

La participación del público en el diseño de la exposición “Las temperaturas de la vida”, de formas muy diversas, es el punto central de este proceso de colaboración que planteamos desde un enfoque multidisciplinar y que persigue sentar los cimientos para imaginar el futuro del museo y su papel en la transformación social. Se trata… Leer más »

Proyectos de investigación nacionales

Título: Traducción, transcreación y mediación cultural como herramientas de inclusión en el ámbito de la información y servicios de salud”.Referencia: PID2022-143015OB-I00Convocatoria: Proyectos de Generación de Conocimiento-Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.Área: Ciencias sociales. Subárea: ComunicaciónInvestigadora principal: María Dolores Olvera Lobo. Catedrática del Departamento de Información y Comunicación de la UGR.Presupuesto total… Leer más »

Proyecto de investigación: «Patrones de interés y motivación para promover la identidad científica femenina en la educación secundaria»

La organización de actividades de visibilización de referentes femeninos en el sector STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es la principal estrategia que, desde la educación formal y no formal de ciencias, se desarrolla en la actualidad para revertir la situación. El bajo coste y la opción de adaptarla a contextos diferentes y alumnado diverso… Leer más »

Ciclo de Conferencias «¿Cómo sabemos lo que sabemos?»

La Asociación de Amigos del Parque de las Ciencias organiza el ciclo de conferencias «¿Cómo sabemos lo que sabemos?», una serie de charlas que, a lo largo de los próximos meses, acercarán a la sociedad los métodos y herramientas que la ciencia utiliza para expandir nuestro conocimiento. A lo largo de este ciclo, descubriremos cómo… Leer más »

Curso Introducción a la Conservación de las Colecciones de Historia Natural

El curso Introducción a la conservación de las colecciones de Historia Natural, dirigido por la Dra. Teresa Espejo, directora del Secretariado de Conservación y Restauración de la Universidad de Granada en el que colabora el Parque de las Ciencias, tiene por objetivo ofrecer una formación especializada en la custodia, conservación, restauración y puesta en valor… Leer más »

Bases legales del sorteo Replica lavabo “TITANIC. Enseñanzas de una gran tragedia”.

1. Identificación de la empresa organizadora. Patrocina Bathco Collection SL, con domicilio fiscal en Bajada Caleruco nº 21 A, 39012 Santander, con CIF B39541099. Organiza la Fundación Titanic, con domicilio fiscal en Paseo Miraconcha, 30, 2º Izq. Donostia San Sebastián, con CIF G84682111, junto con el Parque de las Ciencias, con domicilio fiscal en Avda…. Leer más »

Biosfera Oscura: una apuesta por un universo vivo

Esta producción de Planetario, dirigida por el geólogo y cineasta Javier Bollaín, ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Película en el prestigioso Fulldome Festival de Brno (República Checa) Duración: 60 min.Dirigido a: No infantil(Edad recomendada; mayores de 12 años) Biosfera Oscura se proyecta en el Planetario del Parque de las Ciencias a… Leer más »

Centros educativos de Andalucía presentan sus trabajos científicos en «Investigación en el Aula»

El Parque de las Ciencias presenta los trabajos científicos desarrollados por el alumnado a través del programa Investigación en el Aula. Desde marzo a octubre de 2024, siete centros educativos de Sevilla, Granada, Málaga, Almería y Jaén expondrán sus proyectos en el museo. Esta iniciativa, impulsada por el Parque en 2006, tiene como objetivo el… Leer más »