Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Cafés en el Jardín: «La ciencia frente a la sequía: desalación sostenible de agua de mar»
Actividad finalizada
El programa Cafés en el Jardín vuelve este verano con un nuevo encuentro: «La ciencia frente a la sequía: desalación sostenible de agua de mar». El jefe de Aplicaciones Solares Térmicas de la Plataforma Solar de Almería (PSA), Guillermo Zaragoza, explicará las innovaciones que el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas está implementando para garantizar una gestión eficiente del agua.
Guillermo Zaragoza es investigador Científico de OPIs en el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas). Actualmente es responsable de la unidad de I+D “Aplicaciones Solares Térmicas” de la Plataforma Solar de Almería (PSA). También es Investigador Principal de la unidad funcional “Desalación y Fotosíntesis” del Centro de Investigaciones en Energía Solar CIESOL, centro mixto de la Universidad de Almería y el CIEMAT.
Su principal investigación se centra en la aplicación de la energía solar a la desalación en el nexo agua-energía-alimentos. Ha coordinado la participación de CIEMAT en 11 proyectos de I+D+i de la Comisión Europea y participado en más de 20 proyectos de I+D+i internacionales y contratos con empresas en temas de Desalación Solar en la PSA.
Es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada y ha realizado su investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Oxford, la Estación Experimental “Las Palmerillas” de la Fundación Cajamar y desde hace 15 años en el CIEMAT.
Es embajador de la plataforma europea del agua Water Europe y coordinador del grupo de trabajo sobre «Desalación con Energías Renovables». Representa a España en el comité ejecutivo del programa de colaboración tecnológica sobre bombeo de calor de la Agencia Internacional de la Energía y dirige el Living Lab “Desalación Sostenible” de la Plataforma Solar de Almería.
Exposición «Minería del agua» La actividad forma parte del programa de difusión del proyecto de investigación Water-Mining, financiado por Horizon 2020 con más de 19 millones de euros. Guillermo Zaragoza es miembro del equipo científico de este proyecto, en el que también colabora el Parque de las Ciencias.
La exposición «Minería del agua», que actualmente y hasta agosto de 2023 puede visitarse en el museo, muestra algunos de los principales resultados científicos alcanzados en el proyecto a través de la ejecución de seis estudios de caso.
Fecha: jueves, 15 de junio, a las 18.00 horas. Lugar: Terraza del Salón de Actos del Edificio Tecno-Foro. Entrada libre hasta cubrir el aforo.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!