Actividad finalizada
El Parque de las Ciencias colabora con el Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada para la organización de un ciclo de conferencias sobre Astronomía.
El año 2009 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas, Año Internacional de la Astronomía, para conmemorar el cuarto centenario del primer uso del telescopio en la exploración del Universo por Galileo. En este año entrará también en funcionamiento el Gran Telescopio Canario (GTC) de 10.4 metros, el mayor telescopio óptico del mundo. Los últimos desarrollos astronómicos han evolucionado nuestro conocimiento de las galaxias, la estructura del Universo y la dinámica de sus expansión desde momentos muy tempranos tras la Gran Explosión Inicial.
La Universidad, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Sierra Nevada y el Parque de las Ciencias tienen previsto celebrar actividades para divulgar el progreso del conocimiento del Universo a lo largo del año 2009. Las universidades españolas e institutos de investigación se han concertado bajo el programa U4 («Una Universidad Un Universo»,
http://U4.cesga.es/web_U4.htm) para difundir los descubrimientos más recientes sobre el cosmos.
El Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada, se une a esta celebración mediante el ciclo de conferencias que aquí presentamos, con la inestimable colaboración de las entidades mencionadas.
¡Comience la fiesta de la Astronomía!
Programa
Miércoles 1 de abril, 19:30 horas
Facultad de Ciencias
2009: Una fiesta mundial de la Astronomía
Montserrat Martín Villar
IAA
Miércoles 15 de abril, 19:30 horas
Facultad de Ciencias
¿Hay vida fuera de la Tierra?
Ute Lisenfeld
UG
Miércoles 22 de abril, 19:30 horas
Facultad de Ciencias
El centro de la Vía Láctea
Antxon Odriozola Alberdi
UGR
Viernes 24 de abril, 19:30 horas
Facultad de Ciencias
La cara oculta del Universo
Jose María Martín Senovilla
UPV
Miércoles 29 de abril, 19:30 horas
Facultad de Ciencias
La muerte de las estrellas: origen de nuestra vida
Miguel Ángel Pérez Torres
IAA
Miércoles 6 de mayo, 11:30 horas
Facultad de Letras
Historia del calendario
Jorge Jiménez Vicente
UGR
Miércoles 13 de mayo, 11:30 horas
Facultad de Letras
¡De 7 a 200 mil: El sistema solar crece!
René Duffard
IAA
Miércoles 20 de mayo, 19:30 horas
Facultad de Traductores
Activas y perezosas: Las galaxias también lo son
Isabel Márquez Pérez
UGR
Miércoles 27 de mayo, 19:30 horas
Facultad de Traductores
El Universo primitivo
Eduardo López Battaner
UGR
Miércoles 3 de Junio, 19:30 horas
Facultad de Traductores
El principio antropico y los multiversos
Beatriz Ruiz Granados
UGR
Miércoles 7 de octubre, 19:30 horas
Facultad de Ciencias
Las escalas de tiempo en el Universo
Isabel Márquez Pérez
UGR
Miércoles 14 de octubre, 19:30 horas
Facultad de Ciencias
Descubrimiento de agua en una estrella moribunda
Luís Felipe Palacios Miranda
IAA
Miércoles 21 de octubre, 19:30 horas
Facultad de Ciencias
Mujeres en astronomía
Beatriz Ruiz Granados
UGR
Viernes 28 de octubre, 19:30 horas
Facultad de Ciencias
El telescopio de 30 m del IRAM y la misión espacial Herschel en Granada
Carsten Kramer
IRAM
Miércoles 4 de noviembre, 19:30 horas
Facultad de Ciencias
La astronomía en el arte
Montserrat Villar Martín
IAA
Miércoles 11 de noviembre, 19:30 horas
Facultad de Ciencias
Un astrónomo en el exilio
José Miguel Cobos Bueno
UEX