Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
El Pabellón Cultura de la Prevención se amplía con experiencias inmersivas y un nuevo espacio expositivo
Actividad finalizada
Imágenes de la presentación de la ampliación del Pabellón Cultura de la Prevención.
El Pabellón Cultura de la Prevención amplía sus contenidos con experiencias inmersivas y un nuevo espacio expositivo en el que se mostrarán las últimas innovaciones empresariales en este ámbito. Así, desde hoy los visitantes del Parque de las Ciencias pueden vivir en primera persona un terremoto, escapar de una cabina de avión a través de una rampa de evacuación o comprobar la importancia del cinturón de seguridad en caso de vuelco de un vehículo. Estas son algunas de las propuestas interactivas que conforman las nuevas áreas del Pabellón dedicadas a los desastres naturales, los transportes y la industria y el trabajo.
La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá, han presentado este proyecto que se ha desarrollado en el último año y que ha financiado esta Consejería a través del Instituto Andaluz de Riesgos Laborales con un presupuesto de 300.000 euros. Blanco ha manifestado su satisfacción por la ejecución de esta ampliación en unas circunstancias tan complejas como las que hemos vivido. Las obras se han desarrollado durante la pandemia y los equipos del IAPRL y del Parque de las Ciencias han hecho un gran esfuerzo en el último año por materializar la ampliación en el tiempo establecido y que los visitantes del museo puedan disfrutar ya desde hoy de los nuevos contenidos.
Este Pabellón, único en España, y un referente en el ámbito internacional (solo existen tres centros de estas características en el mundo dedicados a esta temática) suma ya más de un centenar de interactivos diseñados para todos los públicos y creados para sensibilizar a la sociedad y generar conciencia ante la importancia de promover una cultura de la prevención. Algo en lo que ha incidido la consejera de Empleo, tras destacar que con esta apuesta por la divulgación fomenta la educación en materia de prevención con un enfoque muy positivo hacia la idea de que podemos salvar vidas y minimizar riesgos a veces solo con pequeños cambios de hábitos y con el conocimiento de saber cómo actuar frente a situaciones críticas.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!