Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
El Parque de las Ciencias, sede del IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia
Actividad finalizada
Imágenes de la inauguración institucional del congreso. De izquierda a derecha: 1) Participantes en la 1ª edición del Congreso de Comunicación Social de la Ciencia; El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; Autoridades durante la inauguración del Congreso; Luis Alcalá, director del Parque de las Ciencias; Ernesto Páramo, fundador del Parque de las Ciencias y el Ministro Universidades que se ha conectado de forma telemática, Joan Subirats.
El Congreso de Comunicación Social de la Ciencia vuelve al Parque de las Ciencias veinticuatro años después de su primera edición. El complejo museístico, que impulsó la organización de este encuentro profesional en 1999, será el epicentro de la divulgación científica desde el 25 al 27 de octubre y reunirá en Granada a más de 400 profesionales del ámbito bajo el lema «La unión hace la ciencia».
La celebración de aquel primer foro supuso un hito en la historia de la comunicación social de la ciencia española y sentó las bases de esta disciplina con la «Declaración de Granada». El recuerdo de aquel origen, que ha marcado el impulso de la cultura científica española en las tres últimas décadas, impregnará el discurso de inauguración del director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá, y las palabras de bienvenida que, con el título «Volver a Granada», pronunciará Ernesto Páramo, exdirector y fundador del Parque.
Fomento de la cultura científica e investigación Además, durante los tres días del congreso, el Parque de las Ciencias presentará los principales programas de fomento de cultura científica y los proyectos de investigación que está desarrollando en la actualidad. Igualdad de género, inclusión, ética y tecnologías emergentes, ciencia ciudadana o cambio climático son los ejes temáticos de las ocho sesiones que se presentarán.
La colaboración entre la práctica profesional y la investigación es el centro de algunas de las propuestas que se darán a conocer. Entre ellas, el estudio sobre la percepción que tiene el colectivo juvenil sobre el papel de la mujer en la ciencia que ha liderado el director del Parque, Luis Alcalá, y cuyos resultados presentará en este encuentro profesional.
El Congreso está coorganizado por la Asociación Española de Comunicación Científica y los integrantes de Granada Ciudad de la Ciencia y la Innovación (Ayuntamiento de Granada, la Universidad de Granada, los cinco centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la ciudad, el Parque de las Ciencias, la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y la Fundación Descubre) y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, la Organización de Estados Iberoaméricanos y The Conversation.
Sesiones del Parque de las Ciencias en el Congreso Fecha: 25 de octubre -Gamificación para impulsar la participación ciudadana en la ciencia: Proyecto TechEthos. Autores: Lourdes López, Raquel Lozano, Ayman Sbaaii, Ana Crespo, María Belén Beltrán, Cristina González y José Barea. Hora y lugar: de 12.30 a 13.30 horas. Sala Einstein.
–Innovación en divulgación científica a través de alianzas internacionales: Exposición ‘BioInspiración, innovar desde la naturaleza’. Autores: Ernesto Páramo, Javier Medina, Ana Crespo, Manuel Roca y Luis Alcalá. Hora y lugar: de 15.30 a 16.30 horas. Sala Tecno-Foro.
Fecha: 26 de octubre -Atención a la diversidad: Estrategias de Accesibilidad.Autores: Cristina Peinado Antón, Gonzalo Rodríguez Morillas, Esmeralda Alaminos Alaminos, Juan José Robles Robles. Hora y lugar: de 11 a 12 horas. Auditorio.
–El contexto del espacio como recurso para la formación del profesorado. Una evaluación del programa ESERO Spain. Autor: Manuel Roca. Hora y lugar: de 11 a 12 horas. Sala Faraday.
-La exposición ‘Inteligencia Artificial’ (Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada) como estudio de caso para evaluar la divulgación de desafíos científicos a alumnado de educación secundaria. Autores: Lourdes López, Rosana Montes, Fátima Poza, Elba Gutiérrez-Santiuste, Daniel Molina, Juan Antonio Torres y Luis Alcalá. Hora y lugar: de 17 a 18 horas. Sala Einstein.
Fecha: 27 de octubre -El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia como estudio de caso para evaluar el impacto de la divulgación del Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada en el fomento de vocaciones en niñas.Autores: Luis Alcalá, Lourdes López, Fátima Poza y Juan Antonio Torres. Hora y lugar: de 10 a 11 horas. Sala Einstein.
-Aprendizaje autónomo y colaborativo: microexposiciones científicas y ciencia ambulante. Autores: Juan Antonio Torres, Javier Medina, Gonzalo Rodríguez, Raquel Lozano y Marta Arias. Hora y lugar: de 10 a 11 horas. Sala Faraday.
-Recursos y estrategias para la biodiversidad y la conservación: la singularidad del Parque de las Ciencias.Autores: Javier Medina, Javier Pérez y Juan José Robles. Hora y lugar: de 10 a 11 horas. Minicine 3.
Programa del IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia: https://aecomunicacioncientifica.org
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!