Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La energía de fusión es una de las alternativas más prometedoras para un futuro sostenible. Esta energía se produce mediante la unión de núcleos ligeros, como el hidrógeno y sus isótopos, liberando una gran cantidad de energía en el proceso. Sin embargo, alcanzar una reacción sostenida ha sido un desafío formidable y para ello se deben construir máquinas tan complejas como los tokamaks o los stellarators.
El Parque de las Ciencias inaugura Stellerator TJ-II, una escultura figurativa del artista Rick van Meel que recrea experimento de fusión Toro-Junta II (TJ-II) que se encuentra en el Laboratorio Nacional de Fusión del Ciemat (Madrid). El TJ-II es un stellarator de tamaño medio y es uno de los más relevantes de Europa. Se trata de un proyecto de divulgación impulsado por el Parque e IFMIF DONES que estará instalado en el centro del Hall del edificio Macroscopio.
Esta obra artística amplía la actividad de difusión que el Parque de las Ciencias desarrolla en la actualidad sobre la energía de fusión y su impacto en la Ventana «Caminando hacia el futuro, de Granada a las Estrellas». Estamos ante una escultura figurativa del experimento de fusión Toro-Junta II (TJ-II) que se encuentra en el Laboratorio Nacional de Fusión del Ciemat (Madrid). El TJ-II es un stellarator de tamaño medio y es uno de los más relevantes de Europa.
Esta infraestructura científico-técnica singular (ICTS) estudia la física de plasmas confinados magnéticamente, con énfasis en el impacto de la configuración magnética en el transporte de calor y partículas. Estos estudios contribuyen significativamente a los esfuerzos internacionales para desarrollar la fusión por confinamiento magnético como una fuente de energía.
El Laboratorio Nacional de Fusión ha sido también el encargado de promover la construcción en Escúzar (Granada) de IFMIF-DONES, una de las infraestructuras científicas más importantes del mundo, para el desarrollo de la energía de fusión. Actualmente, el Laboratorio Nacional de Fusión comparte protagonismo en ese papel con la Universidad de Granada y el Consorcio IFMIF-DONES España, que será el responsable de la infraestructura.
Esta obra basada en el TJ-II viene a recordarnos la importancia de la inversión en ciencia y tecnología y cómo la misma puede generar grandes oportunidades de futuro.
Lugar: Hall. Edificio Macroscopio. Horario: de martes a sábados de 10 a 19 horas y domingos de 10 a 15 horas.
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!