Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La final del ‘Concurso de Cristalización en la Escuela’, en el Parque de las Ciencias
Horario de la visita a la final del ‘concurso de cristalización en la escuela’, en el parque de las ciencias:
Inicio
Final
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
10:30
13:30
Tiempo estimado de visita: 91 minTiempo mínimo de visita: 30 min
Actividad finalizada
Más de un centenar de estudiantes de Educación Secundaria y Bachilerato de toda Andalucía participa en la final del Concurso de Cristalización en la Escuela que se celebra en el Parque de las Ciencias. Durante la mañana del sábado, 6 de mayo, las/los finalistas presentarán los proyectos de investigación y creatividad sobre cristalización que han realizado durante el curso académico.
Durante la mañana, las composiciones cristalinas y monocristales presentados al certamen estarán expuestos en la Galería Cultural. Los participantes se encargarán de explicar al público el método de investigación que han utilizado, cómo se ha desarrollado el crecimiento de sus cristales o la importancia de la cristalización en el desarrollo científico, entre otros aspectos. El acceso a la actividad será libre.
Esta edición, como las anteriores, se ha estructurado en torno a tres modalidades:
Proyectos de Investigación experimental. Experimentos sobre cristalización.
Proyectos Sinergia. Propuestas que implican la colaboración entre diferentes áreas (humanidades, ciencia, tecnología, etc.) y diversos centros educativos.
Concurso libre de vídeos. Producciones audiovisuales sobre cualquier temática relacionada con la cristalografía y/ cristalización.
El concurso persigue el fomento de vocaciones científicas en las/los jóvenes desde edades tempranas y está organizado por el Laboratorio de Estudios Cristalográficos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada) y el Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada, con la colaboración de la Fundación Descubre y las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
También cuenta con el apoyo de la Factoría de Cristalización, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), el Grupo Especializado en Cristalografía y Crecimiento de Cristales de las Reales Sociedades Españolas de Física y Química (GE3C) y la Sociedad Española de Mineralogía (SEM).
La entrega de premios tendrá lugar a las 13.30 horas en la Sala Faraday.
Programa: 10.30 h. Acreditación de los finalistas y montaje de equipos. 11.00 h. Constitución del jurado y valoración de los trabajos. 12.30 h. Desmontaje de los equipos y deliberación del jurado. 13.30 h. Entrega de premios.
Lugar: Sala Faraday. Edificio Macroscopio. *Entrada libre hasta completar el aforo.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!