Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Semana Europea de la Ciencia. Del 4 al 17 noviembre
Actividad finalizada
El Parque de las Ciencias crea un espacio de encuentro y conversación entre ciencia y sociedad a través del teatro, la reivindicación social de la igualdad de género y el fomento de la cultura científica para hacer frente a la desinformación. Estas son las tres líneas temáticas que vertebran el programa organizado para celebrar la Semana Europea de la Ciencia 2024. Se han diseñado acciones para todos los públicos con propuestas que también abordan la dimensión social y ética de la investigación y su avance.
Contorno, tope, techo, final, fin… ¿Quién podría soportar un mundo sin límite? Espacio 3 es un proyecto cultural innovador y pionero en la fusión de divulgación científica y de las artes escénicas. Está concebido como un laboratorio de ciencia, teatro e improvisación teatral como vehículo para divulgar ciencia. A través de esta interdisciplinariedad, se exploran ideas y fusionan formatos que conducirán a que la mirada del espectador construya esta experiencia a través del descubrimiento, la emoción y sobre todo la curiosidad. Las tres experiencias, charla, teatro e improvisación, tienen una duración de 20 minutos respectivamente y se repiten en tres ocasiones con cambios de grupo de público para dinamizar y generar interés entre el público.
El programa Límites nos llevará a hacernos preguntas como: ¿el universo es infinito?; ¿Hasta dónde llega la razón humana?; ¿Se acaba la energía?; ¿Cuándo se puede parar de comer pipas? Espacio 3 explorará a fondo la idea del «límite». ¿Y si todos sus significados compusiesen una sinfonía? La Sinfonía del Límite. ¡Ven a descubrirla el día 15 de noviembre en el Parque de las Ciencias!
Escape Road: A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel
Fecha: Del 12 hasta el 29 de noviembre
Horario: De 10:00 h a 19:00 h
Lugar: Parque de las Ciencias. Galería Cultural
¿Sabes cuántas mujeres han ganado el Premio Nobel en áreas científicas? Esta exposición recoge las biografías y contribuciones de mujeres apasionantes dedicadas a la ciencia que fueron galardonadas con el Premio Nobel. También te ofrecemos la posibilidad de rescatar del olvido a otras grandes científicas menos conocidas por no haber logrado el Premio Nobel.
Este Escape Road está adaptado a todas las edades. A partir de 9 años puede realizarse de forma independiente, y a partir de 6 años con ayuda de una persona adulta.
ORGANIZAN:
Taller Terremotos: ¿Estás preparado? Fecha: Sábado 16 y domingo 17 de noviembre Horario: Sábado 16 de 11:00 h a 12:30 h y de 17:00 h a 18:00 h y domingo en horario de mañana Duración: Sesiones de 20’ Lugar: BiblioLab. Galería Cultural Todos sabemos que Granada es considerada una zona de alta actividad sísmica. ¿Estás preparado para hacer frente a un sismo? ¿Sabes qué es un terremoto, cómo se produce y qué hacer para protegerte en caso de que suceda? La cultura de la prevención es misión de todos y por este motivo el Parque de las Ciencias mostrará durante la semana de la ciencia distintos aspectos teóricos y prácticos relacionados con los terremotos, con especial hincapié en las medidas de prevención y las normas de actuación para evitar riesgos en caso de que se produzcan.
Taller familiar: Insectos y camuflaje Fecha: Sábados y domingos, días 9, 10, 16 y 17 de noviembre Horario: Sábados de 11:00 h a 15:00 h y de 16:00 h a 18:30 h y domingos de 11:00 h a 15:00 h. Sesiones de 20’ Lugar: Hall de Edificio Macroscopio. Planta alta ¿Por qué los insectos pasan desapercibidos entre nosotros y sobreviven en su entorno? En este taller trataremos contenidos como camuflaje, mimetismo, adaptaciones y modos de defensa de los insectos.
Taller familiar: ¿Qué son los artrópodos? ¿Te atreves con la taxonomía? Fecha: Miércoles y jueves, días 6, 7, 13 y 14 de noviembre Horario: De 17:30 h a 18:30 h. Sesiones de 20’ Lugar: Hall de Edificio Macroscopio. Planta alta Los artrópodos es el grupo más extenso del mundo animal. En este taller hablaremos de su clasificación y te mostraremos algunos ejemplares vivos que ilustrarán sus características principales, así como su importancia para el equilibrio natural.
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!