Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Universidad de Granada participa en un proyecto de investigación sobre el bienestar de animales salvajes en el BioDomo
Biodomo
Investigadores de la UGR, en colaboración con el BioDomo del Consorcio del Parque de las Ciencias de Granada, participan en el proyecto SALVAWELF, financiado por la Junta de Andalucía, para optimizar el uso de bioindicadores que maximicen el bienestar de los animales mantenidos en cautividad
El mantenimiento de animales salvajes en parques zoológicos y acuarios se enfrenta actualmente a un importante desafío debido a la creciente concienciación y preocupación de la sociedad por los animales mantenidos en cautividad. En este sentido, el BioDomo sensibilizado por optimizar el bienestar de los animales que alberga, busca activamente junto con investigadores de la Universidad de Granada, herramientas de diagnóstico para evaluar dicho estado mediante el uso de muestras obtenidas por métodos no invasivos.
Así, el proyecto SALVAWELF pretende abordar el uso de técnicas rápidas, sencillas y fiables como posibles indicadores del estado de bienestar de los animales salvajes en cautividad implicando a diferentes áreas científicas como son la fisiología, histología, bioquímica y óptica. Por tanto, en este proyecto de carácter multidisciplinar se han implicado, además del personal del BioDomo, investigadores de los departamentos de Biología Celular, Bioquímica y Biología Molecular I, Óptica y Zoología de la UGR.
SALVAWELF permitirá establecer las medidas necesarias para la vigilancia, mantenimiento y mejora continua de aquellas acciones que garanticen las condiciones más favorables para sus animales, lo que repercutirá no solo en beneficios para las distintas especies que alberga sino también a nivel social y económico, al atraer a un mayor número de visitantes conquistados por un sello de calidad y respeto por los animales.
Como explica Amalia Pérez Jiménez, profesora del departamento de Zoología e investigadora principal del proyecto, la colaboración entre la Universidad de Granada y el BioDomo del Parque de las Ciencias de Granada será el punto de partida para establecer nuevas colaboraciones con otros parques zoológicos y acuarios de cualquier parte del mundo que estén comprometidos con la mejora continua del bienestar de sus animales.
En este sentido, el camino ya ha sido iniciado, ya que una de las líneas básicas establecidas de la actividad del BioDomo son los programas de conservación de especies con otras organizaciones zoológicas nacionales y europeas. Por ello considera que SALVAWELF y sus resultados “ayudarán tanto a fortalecer estas colaboraciones como a fomentar la incorporación de nuevos centros en la consecución de este objetivo común, contribuyendo al éxito de dichos programas gracias a la generación de nuevo conocimiento esencial para mejorar el bienestar de los animales salvajes en cautividad”.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!