Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Tiempo estimado de visita: 40 minTiempo mínimo de visita: 10 min
* Por razones técnico organizativas transitorias el Mariposario Tropical permanecerá cerrado desde el día 11 de marzo y durante un periodo de aproximadamente cuatro meses.
Insectos por todas partes
Los insectos representan el 85% de las especies animales conocidas, por lo que podemos decir que estos seres vivos dominan el mundo viviente. Los lepidópteros (mariposas) son un grupo muy numeroso dentro de los insectos que ha producido fascinación en todas las culturas. De hecho, su nombre tiene un origen griego y significa «alas con escamas».
Todos los insectos tienen el cuerpo dividido en tres partes: la cabeza donde se encuentran los órganos sensoriales (ojos, antenas, palpos, etc.), el tórax con las patas y alas y el abdomen. Todos ellos comparten un fenómeno peculiar que es la metamorfosis.
Conocer mejor el mundo de las mariposas nos permitirá comprender numerosos aspectos, tanto de ecología como sobre la complejidad de la naturaleza y de la vida.
Vida corta…larga historia
Resulta extraño pensar que estos frágiles y pequeños animales, que tienen un ciclo biológico de pocas semanas de duración, ya volaban sobre la Tierra acompañando a los dinosaurios hace más de 100 millones de años y que cuando apareció la especie humana ya eran como los conocemos hoy día.
¡200.000 especies!
Los lepidópteros son un grupo muy importante de animales de los que están descritos 120.000 especies, aunque se estima que en realidad existen más de 200.000. Pensemos que de mamíferos existen sólo 4.000 especies y representan el 0,003% del total de los seres vivos.
Se han adaptado de tal forma al planeta que se pueden encontrar en los rincones más recónditos, desde los polos a los trópicos, pasando por los desiertos, las montañas y los prados.
Metamorfosis: de huevo a mariposa
Los lepidópteros tienen un ciclo biológico muy complejo que pasa por cuatro fases: huevo, oruga, crisálida y mariposa. Cada una de ellas es tan diferente a las otras que se entiende el porqué a lo largo de la historia se han considerado especies distintas lo que sólo son diferentes etapas de un mismo ser vivo.
Las orugas son muy activas y la mayoría herbívoras. Es la única fase del ciclo que tiene como prioridad la alimentación y el crecimiento. Come desmesuradamente llegando a ingerir diariamente una cantidad de hojas equivalente a su peso. A veces existe una estrecha relación entre las orugas y las plantas de las que se alimenta, de manera que si desaparece esta lo hará también la mariposa.
La crisálida es inmóvil. Debido a su vulnerabilidad recurre a estrategias de supervivencia muy peculiares como el mimetismo, adoptando colores y formas del entorno en el que vive. Otras, sin embargo, son venenosas. En su interior se producen cambios extraordinarios de manera que cuando se abre aparece una fase del insecto completamente diferente: la mariposa. Esta, es en realidad, la fase de reproducción de los lepidópteros.
Un insecto con escamas
Aunque no lo parezca, las alas de las mariposas están formadas por miles de pequeñas escamas ensambladas unas a otras como un tejado. Al igual que las escamas de los peces o las plumas de las aves son pelos modificados. Cada una de ellas está teñida por un pigmento de manera que el color final y los dibujos de las mariposas son la mezcla de los colores de sus escamas. Algunas mariposas tropicales tienen escamas especiales que producen efectos ópticos como tonalidades metálicas o reflejos.
Un mundo de formas y colores
Pocos seres vivos alcanzan la variedad de formas, diseños, tamaños, colores, estilos de vuelo y estrategias de supervivencia de las mariposas. Desde las que no sobrepasan los 2 mm a las que superan los 30 cm. Las hay blancas, amarillas, azules, rojas, negras, con grandes colas, espectaculares diseños, asombrosas estrategias de mimetismo… Las hay que planean, que vuelan en zig-zag e incluso las que permanecen inmóviles en el aire. Y para que no falte nada, incluso algunas carecen de boca pues no se alimentan
El paraíso está en los trópicos
En los trópicos se encuentran la mayoría de las especies de lepidópteros y, también, la mayor variedad de formas, tamaños y colores. La explicación para este «derroche» hay que buscarla en las variedad de estrategias de estos insectos. La elevada temperatura y humedad a lo largo de todo el año facilita el que haya siempre plantas alimenticias y que el ciclo biológico de estos insectos no pase por una etapa de hibernación o letargo.
Mariposas y polillas
Aunque no hay una característica definitiva que separe a las mariposas de las polillas, sí tienen algunas diferencias morfológicas y de comportamiento. Así, la mayoría de las mariposas vuelan de día, tienen vivos colores, antenas finas y pliegan las alas cuando están en reposo. Por su parte, la mayor parte de las polillas son nocturnas, tienen colores apagados, antenas plumosas y mantienen abiertas las alas cuando descansan. A pesar de ello, son mucho más diversas y numerosas en el mundo las polillas que las mariposas.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!