Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Tiempo estimado de visita: 20 minTiempo mínimo de visita: 10 min
De martes a sábados: 11:00 a 14:00 h y 17:00 a 18:30 h. Domingo y festivos: 11:00 a 14:00 h.
Un promontorio, mitad arte, mitad tecnología, para la ciencia y la cultura. Una sólida metáfora a la «amplitud de miras».
Con otra mirada
La Torre de Observación, de diseño vanguardista, es un lugar privilegiado para ver «con otros ojos» la ciudad, la sierra y el entorno de Granada. De forma atrevida y espectacular se alza por encima del Parque de las Ciencias como un auténtico «ojo» con el que otear las nuevas ideas y los avances del futuro. Un promontorio, mitad arte, mitad tecnología, para la ciencia y la cultura. Una sólida metáfora a la «amplitud de miras».
En la Torre encontrarás…
En la entrada, una exposición sobre «Torres en la Historia y la Cultura del mundo», con maquetas, fotografías y explicaciones de su arquitectura, materiales, singularidades, etc. Un Banco de datos te permitirá conocer algunas de las más curiosas. Esta base de datos va creciendo permanentemente.
Una pantalla digital permite comparar los datos de velocidad y dirección del viento en el mirador y en la base de la Torre, gracias a anemómetros y veletas situados en esos lugares.
En el mirador, prismáticos binoculares orientados hacia diferentes lugares de Granada, ofrecen una vista panorámica de la ciudad, Sierra Nevada y la Vega. Unos Skylines dan información sobre los elementos más representativos.
Podrás familiarizarte con un receptor GPS que determina las coordenadas geográficas de la Torre, la sitúa sobre un mapa e indica qué satélites de la red del Sistema Global de Posición están enviando información.
También en el mirador, un medidor de ortos y otro de ocasos permitirá contemplar la posición del Sol en el amanecer y atardecer y ver su variación a lo largo del año.
Un sismógrafo incorporado por el Instituto Andaluz de Geofísica a la estructura de la Torre y conectado a un ordenador muestra en tiempo real las oscilaciones que experimenta el edificio.
Durante la bajada, el módulo «Tamaño y vida» muestra la diversidad de tamaños de algunos seres vivos, desde las diminutas hormigas a las gigantescas sequoyas, comparándolas siempre con la altura a la que te encuentras en la Torre.
Una vez abajo puedes medir la altura de la Torre y de diferentes puntos significativos de ella, con un medidor trigonométrico similar al utilizado en los antiguos astrolabios.
Cómo realizar la visita
El acceso a la plataforma se realizará con el ascensor panorámico al que se accede desde la Sala de Exposición de su base. El personal del Parque de las Ciencias organizará los diferentes turnos de subida, teniendo en cuenta el aforo máximo del mirador.
La bajada se realizará por las escaleras (salvo casos especiales que utilizarán el ascensor) que conducirán a la plataforma de la base desde la que tendrás una espectacular visión de la Torre con su mirador en forma de barco.
Una Torre sin barreras: la Torre es accesible en silla de ruedas.
La Torre en cifras
Altura total desde el acceso: 50 m
Altura mirador desde el acceso: 37 m
Superficie de la base: 194 m2
Superficie total del mirador: 116 m2
Nº Peldaños escalera: 176
Anchura del mirador: 9 m
Longitud del mirador: 18 m
Periodo de oscilación: 1/2 seg
Hormigón: 900 m3
Acero coarrugado: 75.000 kg
Peso de la plataforma: 30.000 kg
Peso total de la Torre: 2.445.000kg
Metros lineales de soldadura: 1.000 m
Capacidad del ascensor: 15 personas
Velocidad de ascensión: 1,6 m/seg
Características constructivas
Casco de acero inoxidable pulido.
Torre de hormigón, acero, vidrio y cristal laminado.
Técnica de montaje encofrado trepante.
Plataforma asimétrica de estructura colgada de barras de acero.
Escalera metálica volada de la estructura.
El diseño de la Torre se ha desarrollado con criterios aerodinámicos para evitar efectos de resonancia.
Periodo de construcción: 5,5 meses
Arquitecto: Francisco Pastor Gil. Construye: ACS.
Recursos Multimedia
IMÁGENES
Resumen de privacidad
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!