Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Tiempo estimado de visita: 60 minTiempo mínimo de visita: 45 min
La salud y la vida son los ejes de este pabellón. A través de interactivos, adaptados con sensores infrarrojos, el visitante conoce todo lo relacionado con: el cuerpo, la biomedicina, la anatomía, los trasplantes, los nuevos medicamentos, la revolución de la genética, la alimentación, la esperanza de vida, el patrimonio científico tecnológico, la relación entre los seres vivos y su entorno o las últimas investigaciones que se están desarrollando en este ámbito.
La curiosidad, la sorpresa y el conocimiento conducen el recorrido expositivo en el que el visitante aprende “tocando”, “sintiendo”, “pensando” y “divirtiéndose”. También hay tiempo para conocer cómo ha evolucionado la historia de la medicina y asomarse al pasado. Piezas de patrimonio histórico y tecnológico interactúan con módulos de última tecnología para ofrecer un viaje desde el origen de la vida hasta la anatomía humana.
En una superficie de 1863 m2 se pueden observar piezas únicas como un cuerpo humano plastinado por los laboratorios del Doctor Gunther Von Hagens, creador de esta novedosa técnica de conservación de órganos; equipamiento médico de campaña desde las guerras carlistas a la Guerra Civil Española o piezas que muestran la evolución de la odontología o la microscopía, entre otros.
Esqueletos originales de ballena, camaleón o avestruz; corazones de peces, mamíferos, reptiles, aves y anfibios; plantas transgénicas; animales de laboratorio; biosensores que miden las ondas emitidas del cerebro o módulos para experimentar cómo funcionan las neuronas o cómo se produce el aprendizaje comparten espacio expositivo.
El viaje comienza en la célula, para después llegar a la piel y adentrarse en el aparato locomotor, seguir con el cardiorrespiratorio, pasar al digestivo, seguir con el endocrino, el urinario, el reproductor y finalmente el nervioso. También hay espacio para la genética, los hábitos saludables y los retos a los que se enfrenta la investigación médica en el futuro.
El pabellón, que se inaugura con las nuevas instalaciones del museo, ha sido producido por la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias en colaboración con centros de investigación, laboratorios, academias de medicina y universidades de toda España.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!