Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
«Menssana», una exposición para fomentar la salud mental y el bienestar de la sociedad
Horario de la visita a «menssana», una exposición para fomentar la salud mental y el bienestar de la sociedad:
Inicio
Final
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
10:00
19:00
10:00
15:00
Tiempo estimado de visita: 60 minTiempo mínimo de visita: 30 min
La salud mental es un tema que nos atañe a todos y por eso es importante visibilizar el conocimiento científico que hay detrás, promocionar la prevención y divulgar los avances de la investigación en este ámbito. Y ese es precisamente el objetivo de «Menssana», una exposición de MenteScopia que se puede visitar en el Parque de las Ciencias.
Primera fotografía de izquierda a derecha: la concejal delegada de Comercio, Consumo y Salud del Ayuntamiento de Granada, Elisa Campoy; el delegado territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Indalecio Sánchez-Montesinos; el director científico de la exposición, Benedicto Crespo; el comisario de la exposición, Óscar Huertas; el concejal delegado de Juventud del Ayuntamiento de Granada, Fernando Parra; el vicedirector del Parque de las Ciencias, Javier Medina; y el responsable de gestión del proyecto Psynal-CIBERSAM, Idalino Rocha González.
A través de espacios inmersivos y contenidos interactivos, la exposición divulga el conocimiento científico sobre el funcionamiento cerebral, los factores de riesgo externos e internos que influyen en las enfermedades mentales y el impacto que tienen en las personas que las padecen. Para ello, invita a los visitantes a experimentar las sensaciones y emociones que sufren personas que padecen enfermedades como la esquizofrenia, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) o el autismo. De esta forma, la muestra contribuye a derribar mitos y estereotipos sobre la salud mental.
Prevención del acoso escolar La prevención del acoso escolar y el impacto que este tiene en las víctimas es otra de las cuestiones que se abordan en la muestra. El director científico de la exposición, Benedicto Crespo Facorro, el comisario, Óscar Huertas, y el vicedirector del Parque de las Ciencias, Javier Medina, han guiado un visita por «Menssana», en la que también han presentado el programa paralelo de actividades de divulgación que se organizará en el Parque a partir de septiembre.
«Menssana» es una propuesta del grupo de Investigación en Psiquiatría Traslacional (Psynal) del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (HUVR), del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Centro de Investigación Biomédica en red Salud Mental (CIBERSAM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), está coproducida por el Parque de las Ciencias y cuenta con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT).
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!