
19ª Feria de la Ciencia y 21º Aniversario del Parque de las Ciencias
4 agosto, 2020EXPERIENCIA SINGULAR
“El globo aerostático: Montgolfier en el siglo XXI”
Montaje en la explanada de Rapaces desde las 10:30 h
Actividad a las 12:30 h
CARPA
- “Biobanco y Ciencia”
Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Armilla, Granada - “Haciendo experimentos de Biología Molecular”
Instituto de Parasitología y Biomedicína “Lopez Neyra”, CSIC. Granada - “¿Que organismos nos ayudan en la investigación de enfermedades?”
Instituto de Parasitología y Biomedicína “Lopez Neyra”, CSIC. Granada - “La Genética a tu alcance”
Departamento de Genética. Universidad de Granada - “Ciencia mágica”
Centro de magisterio La Inmaculada. Granada - “Ciencia cercana, divertida, cotidiana, fascinante…”
Centro de magisterio La Inmaculada. Granada - “Optometría: Algo más que ver”
Departamento de Óptica. F. Ciencias. Universidad de Granada - “Ilusiones Ópticas, curiosidades de nuestra visión”
Departamento de Óptica. F. Ciencias. Universidad de Granada - “Proyectos interdisciplinares en el área de ciencia y tecnología”
IES José Saramago. Marinaleda, Sevilla - “Las Plantas y los Colores”
IES José Saramago. Marinaleda, Sevilla - “El rincón de ciencias naturales en el 1er ciclo de ESO”
CEIP Sutefíe. Huelva - “La química en la cocina”
Ave María Casa Madre. Granada - “Física en la cocina”
Ave María Casa Madre. Granada - “Impresión 3D en un aula de Primaria. Emprendemos juntos”
CEIP Federico García Lorca. Güevéjar, Granada - “Tus huellas dactilares te delatan”
Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental. Granada - “Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. EPS”
Consejería de Salud. Junta de Andalucía - “Reanimación Cardio-Pulmonar y Desobstrucción de la Vía Aerea”
Facultad de Medicina. Universidad de Granada - “Física Recreativa I, II y III”
Dpto. Física Aplicada. F.Ciencias. Universidad de Granada - “Life Hacks”
CES Ramón y Cajal. Granada - “Thermoelectric Fan Cooler”
CES Ramón y Cajal. Granada - “Las microalgas, fuentes de alimentos del futuro”
IES Punta del Verde. Sevilla - “Estudio comparado de productos de higiene femenina”
CDP Compañia de María. Sanlúcar de Barrameda, Cádiz - “Productos cosméticos: ¿tan buenos como nos dicen?”
CDP Compañia de María. Sanlúcar de Barrameda, Cádiz - “Los electromecánicos: mecánica y electrónica en 5º”
CEIP Príncipe Felipe. Torredelcampo, Jaén - “Perdonar las molestias estamos jugando para vosotros”
Asoc. Voluntarios y Cons. Infantil y Juvenil Parque de las Ciencias. Granada - “Si jugar es un derecho, tambien tiene que ser un deber”
Asoc. Voluntarios y Cons. Infantil y Juvenil Parque de las Ciencias. Granada - “Stop Motion: Realidad Aumentada”
IES Almunia. Jerez de la Frontera, Cádiz - “Magia bajo presión”
CDP San Juan Bosco. Granada - “Mesa Eléctrica”
CDP San Juan Bosco. Granada - “Mi pie, la clave del 3”
Dpto. Anatomía y Embriología Humanas. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada - “TALLER ELABORACIÓN COSMÉTICA NATURAL”
CDP Atlántida CIDEP. Granada - “Extracción de ADN”
CDP Atlántida CIDEP. Granada
PLAZA CURIE
- “Pompas de jabón, superficies minimales y matemáticas”
Asociación de Estudiantes de Matemáticas. F. Ciencias. Universidad de Granada - “Navegando por el cuerpo I y II”
IES Andrés de Vandelvira. Baeza, Jaén - “Jugando con los elementos químicos”
IES Andrés de Vandelvira. Baeza, Jaén - “Misterios de la Naturaleza”
Asociación Mustela – Conservación de Ecosistemas Mediterráneos. Granada - “Desmontando el cuerpo Humano”
Asociación Mustela – Conservación de Ecosistemas Mediterráneos. Granada - “Muévete con bici”
Granada al Pedal. Granada - “Bicicleta al revés”
Animadores Científicos. Parque de las Ciencias. Granada - “Los gusanos de seda y las cuatro estaciones”
CEIP Reyes Católicos. Santa Fe, Granada - “Forma y función en el pico de las aves”
CEIP Reyes Católicos. Santa Fe, Granada - “¿Te atrae?”
CDP EE.PP. Sagrada Familia. Úbeda, Jaén - “¡Quremos jugar en la calle!”
Asoc. de Voluntarios y Cons. Infantil y Juvenil Parque de las Ciencvias. Granada - “Descubre tu nivel jugando al tangram”
Dpto. Didáctica de la Matemática. F. Ciencias Educación. Universidad de Granada - “Maximizar lo mínimo y minimizar lo máximo”
Dpto. Didáctica de la Matemática. F. Ciencias Educación. Universidad de Granada - “Feria de Micro Robótica e Innovación I y II”
IES Virgen de las Nieves. Granada - “Gorafe: vestigios de nuestro pasado”
CPR Tres Fuentes. Gor, Granada - “Diviertete y aprende usando el ábaco con Aloha”
GRANALOHA, SL. Granada - “Prácticas con huevos”
IES Ribera del Fardes. Purullena, Granada - “Presión y vacío”
IES Ribera del Fardes. Purullena Granada - “¿Y cuando no había GPS?, el astrolabio”
IES Alto Almanzora. Tíjola, Almería - “Los desastres maturales y el arte I y II”
IES Galileo. Almería - “Hombre versus Naturaleza”
IES Galileo. Almería
BIODOMO
- “El trópico cerca de nuestra casa”
Asoc. Voluntarios y Cons. Infantil y Juvenil Parque de las Ciencias. Granada
PABELLÓN DARWIN
- “Descubre los insectos”
Parque de las Ciencias
RECORRIDOS BOTÁNICOS (Junto a la Almazara)
- “Reciclar y comer sano es fácil y barato.¡Busca tu huerto!”
Asociación Voluntarios. Parque de las Ciencias - “La naturaleza en tus manos: Macetohuertos”
Parque de las Ciencias
PABELLÓN VÍA LÁCTEA
- “Sociedad Astronómica Granadina (Divulgación Astronomía)”
Sociedad Astronómica Granadina - “Descubriendo la logopedia I y II”
F. Psicología. Universidad de Granada - “Eres Luz, Somos Luz”
CDP El Carmelo. Granada - “Estación Ornitológica de Padul”
Estación Ornitológica. Padul, Granada - “Engalabernos: aproximaciones a la arquitectura”
Asociación Cultural Dimomo Arquitectura. Granada - “La ley de la Gravitación Universal hace (im)posible los mundos”
CDP Santo Domingo Savio. Úbeda, Jaén - “Un viaje a la luna”
CDP Santo Domingo Savio. Úbeda, Jaén - “Vehículo robótico radiocontrolado”
IES Gil de Zático. Torreperogil, Jaén - “A vueltas con la luz”
CostaCiencia. Fuengirola, Málaga - “Alicia y Lewis Carrol”
IES Francisco Ayala. Granada – Encuentro Matemático Sierra de Arana - “Gimnasia Matemática”
IES Padre Manjón. Granada – Encuentro Matemático Sierra de Arana - “Colmena de Números”
IES Alba Longa. Armilla, Granada – Encuentro Matemático Sierra de Arana - “Aro-grafo”
IES Severo Ochoa – Encuentro Matemático Sierra de Arana - “Tierra a la NO vista”
IES Luis Bueno Crespo. Armilla, Granada – Encuentro Matemático Sierra de Arana - “Arquímedes y su Stomachión”
IES Vega de Atarfe. Atarfe, Granada – Encuentro Matemático Sierra de Arana - “En un lugar de graná….”
IES Emilio Muñoz. Cogollos Vega, Granada – Encuentro Matemático Sierra de Arana - “Proyectos de investigación en anatomía aplicada I y II”
IES San Fulgencio. Écija, Sevill - “Colonizacion Lunar Fase II: Módulo Lunar Biorreactor y Vida Extraterrestre”
CEIP Peñaluenga. El Castillo de las Guardas, Sevilla - “Colonizacion Lunar Fase II: Alimentación y Transporte”
CEIP Peñaluenga. El Castillo de las Guardas, Sevilla - “Taller de luz”
CEIP Angeles Bedmar. Huétor Santillán, Granada - “La luz y su energía”
CEIP Angeles Bedmar. Huétor Santillán, Granada - “Animales de playa, máquinas movidas por el viento”
CDP Virgen de Gracia - “La robótica como herramienta educativa”
Proinnova Educativa. Granada
GALERÍA CULTURAL
- “VI Maratón de Documentales científicos en el aula”
Centros Educativos Andaluces, Parque de las Ciencias y ASECIC
AULA DARWIN
- “Taller de Ligalismo: La unión del Arte y la Ciencia por la Educación integral y la Solidaridad”
F. Bellas Artes. Universidad de Granada - “Taller del Museo Gabinete de Granada”
Museo Gabinete de Granada
MARATÓN DE PLANETARIO
Edificio Péndulo de Foucault, Observatorio astronómico y Galería cultura
ANIMACIÓN
- Científicos con mucha cabeza: Charles Darwin, Marie Curie y Galileo Galilei
- Música: Kin Krible; BeFunkBop; Vibra-Tó: Música con reciclaje
- Teatro: “Inteligencia Animal”. Yera Teatro
- Baile: Asociación Baila Swing fin, Escuela de Danza Urbana Basmove
Con la financiación de: