Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
18ª Feria de la Ciencia. 20º Aniversario del Parque de las Ciencias
Actividad finalizada
Sábado 9 de mayo de 2015
Más de mil estudiantes, 300 docentes, instituciones, empresas, científicos y centros de investigación participan en esta nueva edición de la Feria de la Ciencia en la que se presentan 118 proyectos . Las exposiciones temporales de Momias y Titanic fueron algunos de los atractivos que despertaron mayor interés entre los visitantes. Bailes, música, animación, fotografía, experimentos y demostraciones científicas amenizaron la Jornada de Puertas Abiertas.
El Parque de las Ciencias cumple 20 años y ha querido celebrarlo un año más con toda la sociedad en una Jornada de Puertas Abiertas en la que 15.660 personas han podido disfrutar también de la 18ª Feria de la Ciencia. Experimentos y demostraciones científicas se han sumado a los contenidos habituales del Parque de las Ciencias en una jornada festiva donde no faltaron la música, el baile y los pasacalles.
A la efeméride de los veinte años del museo se le une la mayoría de edad de la Feria de la Ciencia, que ha celebrado su edición número 18 con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Más de 1.000 alumnos, de 300 centros docentes de Andalucía, Murcia, Barcelona o Tánger; han presentado al público 120 trabajos científicos y tecnológicos. Proyectos como “Mi pie, la clave del 3”, “Física sencilla para un mundo complicado” o “Me duele la rodilla… va a llover! Un acercamiento a la Biometeorología” han mostrado como se trabaja la ciencia en el aula y han despertado la curiosidad de todos los visitantes.
Esta edición destaca por el éxito de participación y por la diversidad de temas y propuestas. Desde talleres que unen ciencia y arte, como geometría creativa o matemáticas en la pintura, hasta electrónica, astronomía, tecnología espacial, biología o juegos de física. El cuerpo humano, la física, la química, la optometría, la anatomía, la arqueología e incluso la historia también están presentes en las iniciativas que acercan la ciencia de una forma divertida a asistentes de todas las edades.
Otra de las actividades enmarcadas en la Feria de la Ciencia ha sido el maratón de documentales científicos producidos en el aula, donde han participado 110 estudiantes de Granada, Sevilla, Almería, Cádiz, Jaén y Málaga, que han presentardo 24 documentales.
La música ha sido una de las grandes protagonistas de este aniversario, que ha contado con la participación de la Escuela Willems Iniciativas Musicales, que ofrecieron una clase multitudinaria en el Hall de Macroscopio, donde entonaron junto a autoridades y visitantes el “Cumpleaños Feliz” dedicado al Parque de las Ciencias. Además un coro recorrió las instalaciones del museo interpretando un variado repertorio. Junto a ellos, la jornada estuvo amenizada por bailes de swing, desfiles de cabezudos, batucadas, música con instrumentos reciclados o un desembarco pirata en forma de pasacalles.
Todo ello se unió a la oferta habitual del Parque de las Ciencias, con un gran interés por las exposiciones temporales “Momias. Testigos del Pasado” y “Titanic: Construcción en vivo”, además de un maratón de Planetario o los contenidos del Pabellón Viaje al Cuerpo Humano, Cultura de la Prevención, Taller de Rapaces, Mariposario Tropical, Sala Percepción, etc.
Los visitantes pudieron llevarse a casa un recuerdo en forma del boletín “Asómate a la Ciencia”, donde ellos se conviertieron en protagonistas de portada tras pasar por el photocall instalado en la entrada al museo, en un guiño a la publicación que editaba el Parque de las Ciencias hace más de veinte años para informar de los avances del proyecto.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!