Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
El 3er número de la Colección de Cuentos de Ciencia, que edita el Parque de las Ciencias y Proyecto Sur Ediciones S.L. con el título “Para Elisa, tres lobos y un cerdito feroz”, está escrito por el destacado matemático Claudí Alsina y gira en torno a las matemáticas y la vida cotidiana.
“Elisa era una niña enamorada de los cuentos. Por la mañana siempre intenta mirar cuentos. Por la tarde le gusta leer cuentos y difícilmente se duerme si su papá y su mamá no le leen un cuento. Además de los cuentos a Elisa le gustan las cuentas y siempre le daba vueltas a los números que aparecían en los cuentos. Así imaginaba “Un ladrón con cuarenta Alí Babás” o 2 tres lobos un cerdito feroz”… Esta niña inquieta vivirá en el cuento graciosas aventuras con cuentos y cuentas.
La colección de Cuentos de Ciencia está recomendada por los principales Museos y Planetarios del país y se distribuye a nivel nacional tanto en librerías como en Centros comerciales y en Museos y Planetarios.
Claudí Alsina es Catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña. Tiene en su haber numerosas publicaciones de divulgación de las matemáticas y el reconocimiento Nacional e Internacional. En el año 1.999, ha sido galardonado con la Distinción Vicens Vives a la Calidad Universitaria, la máxima distinción que otorga la Generalitat en el ámbito Universitario.
Otros títulos de la colección:
Un ratón en la Luna Autor: Francisco Vigueras Dibujos: José Vigueras Glosario: Juan Mata
El sapo y la rana se saltan la evolución Autor: Antonio Rodríguez Almodóvar Dibujos: José Vigueras Glosario: Juan Mata
Bolinga Autora: Elvira Lindo Dibujos: Emilio Urberuaga Glosario: Juan Mata
Director de la Colección: Ernesto Páramo Sureda Director Parque de las Ciencias
Recursos Multimedia
Resumen de privacidad
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
_ga
→ Se usa para distinguir usuarios únicos asignándoles un identificador.
Duración típica: 2 años.
_gid
→ También se usa para distinguir usuarios, pero con una duración más corta.
Duración típica: 24 horas.
_gat
→ Se usa para limitar la tasa de solicitudes (throttle request rate), es decir, controla la cantidad de datos enviados a Google Analytics.
Duración típica: 1 minuto.
_ga_65FJ653D7B
→ Cookie asociada a la propiedad específica de GA4 (Google Analytics 4).
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
_fbp3 meses. Identifica navegadores para ofrecer publicidad personalizada (Facebook Pixel).
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!