Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
El Parque de las Ciencias ha cumplido hoy sábado 8 de mayo 26 años con una nueva edición de la Feria de la Ciencia, que este año desarrollará la mayor parte de su programa en línea los días 12, 13 y 14 de mayo. Aunque en esta ocasión las medidas sanitarias imposibilitan celebrar una Jornada de Puertas Abiertas, el museo ha conmemorado su aniversario con actividades especiales que han podido disfrutar los que han visitado el Parque de las Ciencias este día. Ha sido una oportunidad para ver los proyectos científicos que estudiantes de Granada, Jaén y Málaga han desarrollado durante todo el año en sus aulas.
Además, en los exteriores del museo se ha recreado el gran experimento que Galileo hizo en la Torre de Pisa y con el que demostró que los objetos de masas distintas caen con la misma aceleración.
Esta celebración tan especial ha puesto el broche final al 25 aniversario del Parque de las Ciencias. Una efeméride que se ha conmemorado, desde la reapertura del museo tras el confinamiento en junio 2020 y durante los primeros meses de este 2021, con un programa de difusión y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU. Además de la instalación del módulo Péndulo Onda y la participación en el Festival Internacional Ars Electrónica, el Parque de las Ciencias ha organizado visitas temáticas e iluminando su Torre de Observación cada mes en torno a un ODS diferente. Salud, Igualdad de Género, Agua limpia y saneamiento, Vida submarina o Acción por el clima han sido algunos de ellos.
El alcalde de Granada, Luis Salvador, la subdelegada del Gobierno en Andalucía, Inmaculada López Calahorro, el delegado de Turismo de la Junta de Andalucía, Gustavo Rodríguez, Ana Muñoz, diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible de la Diputación Provincial de Granada, Víctor Medina, Vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada, el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Antxon Alberdi, la directora gerente en funciones del Parque de las Ciencias, Cristina González, y otras autoridades y miembros del Consorcio han participado esta mañana en las actividades diseñadas para este aniversario y han manifestado su satisfacción porque el museo se haya convertido en estos 26 años en un referente nacional e internacional de la divulgación científica.
La actividad esta financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Ministerio de Ciencia e Innovación).
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL 8 DE MAYO
Ciencia XXL: ‘Galileo y el experimento de la Torre de Pisa’. Síguela en diferido en este enlace:
Experiencias científicas presentadas por los centros educativos “Un Parque de Papel”. Asociación Cultural Dimomo Arquitectura. Granada “Experimentando con líquidos“. IES Ribera del Fardes. Purullena. Granada “Inteligencia Artificial accesible + Cultura Maker”. CEIP San Sebastián. Padul. Granada “Labora-Toys”. IES Martín Rivero. Ronda. Málaga “IEEE Student Branch Of Granada”. IEEE Student Branch of Granada. Granada “Varadero STEAM”. CEIP Pablo Ruiz Picasso. El Varadero, Motril. Granada “Robot bípedo Zati”. IES Gil De Zático. Torreperogil. Jaén “Semillero-Invernadero automatizado con robot Ur3 Industrial”. Escuelas Profesionales Sagrada Familia. Úbeda. Jaén “Hable con ellas y ellos. Diálogos con mujeres y hombres de ciencia”. IES Mariana Pineda. Granada “¿Conoces el Biobanco, el SSPA y el Registro Andaluz de Donantes de Muestras para Investigación Biomédica? ¡Ven y descúbrelo!”. Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Granada “La Casa de C6H12O6”. Ave María Casa Madre. Granada “Desplastificando”. IES Francisco Ayala. Granada “Matemagia”. IES Francisco Ayala. Granada “Maqueta vivienda en construcción”. IES Veleta. Granada “Sensor de temperatura y humedad del suelo: huerto”. IES Veleta. Granada “Cohete propulsado por agua a presión”. IES Veleta. Granada “Sociedad Astronómica Granadina”. Sociedad Astronómica Granadina. Granada “Viajar, jugar, investigar, enseñar”. Colegio Divino Maestro. Granada
El programa de la Feria de la Ciencia virtual podrás seguirlo en este enlace desde el 12 al 14 de mayo: www.feriaparquedelasciencias.com
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!