Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Calendario de actividades organizadas en el Parque de las Ciencias para la 8ª Semana de la Ciencia:
Noviembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
5
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
ACTIVIDADES
CETACEAMED 2008 Jornadas Sobre Cetáceos
Campaña de Divulgación de la investigación, seguimiento y estudio científico del estado de las poblaciones de cetáceos marionos presentes en el litoral granadino, fomentando la participación ciudadana en el conocimiento de estos mamíferos marinos para concienciar, sobre todo en las comunidades costeras, de la importancia y los beneficios de una efectiva conservación de los ecosistemas marinos.
Organiza: Observatorio del Mar
Lugar: Edificio Péndulo de Foucault – Salón de Actos
Grupo: Máximo 100 personas
Horario: Día 20 de 9:00 a 19:00h Día 21 de 9:00 a 15:00h
Documentales, películas etc. reconstruyen trabajos tradicionales que sólo perviven en el recuerdo de las gentes de más edad, intentos de conocer cual puede ser el futuro del planeta a través de estudios científicos sobre glaciares o el empleo de modelos climáticos para conocer el clima del futuro. Un lenguaje actual, imágenes recreadas en 3D nos acercarán a la ciencia que nos envuelve.
Lugar: Macroscopio – Cine 1 en la Galería Cultural
Grupo: Máximo 80 personas
Horario: Día 18 a las 11:30h: «La nevera y el hielo» Día 20 a las 17:00h: «Informe Tierra» Día 21 a las 12:00h: «Insectos mortales»
Duración: 1 hora
Reservas en la entrada del Museo
Conferencia: Luz y color en la naturaleza
La conferencia «Luz y color en la naturaleza» correrá a cargo de Enrique Hita Villaverde, Catedrático de óptica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Será en el Auditorium del Macroscopio del Parque de las Ciencias.
Enrique Hita Villaverde Catedrático de óptica – Facultad de Ciencias Universidad de Granada
Lugar: Macroscopio – Auditorio
Grupo: Público en general hasta completar aforo
Horario: Día 19 a las 19:00h
Entrada libre hasta completar aforo
Planetario: Historias de la luna
¿Cómo ha pasado la Luna de ser una diosa a convertirse en el único lugar del Universo que ha visitado el ser humano? ¿Cuántos astronautas han caminado por ella? ¿Ha habido alguna vez vida en la Luna? ¿De qué está hecha? ¿Qué son los eclipses? ¿Influye este astro en nuestras vidas? Las respuestas a estas y otras preguntas están en este programa de Planetario.
Lugar: Edificio Péndulo de Foucault – Planetario
Grupo: Máximo 82 personas
Horario: Del día 18 al 22 a las 11:00h y a las 16:00h Día 23 a las 11:00h
Duración: 30 minutos
Reservas en la entrada del Museo
Punto de Información: Parque Tecnológico Ciencias de la Salud
La actividad que el PTS quiere realizar, consiste en colocar un stand informativo sobre el mismo en el Parque de las Ciencias. La idea es que la gente que se acerque al stand pueda obtener información sobre las situación geográfica del PTS, los edificios en funcionamiento y los previstos que funcionen en un futuro y las empresas que hay instaladas en el Parque así como las actividades que realiza
Organiza: Parque Tecnológico Ciencias de la Salud
Lugar: Edificio Péndulo de Foucault – Hall
Taller: Anatomía del ojo
Comprender el funcionamiento del ojo como órgano de visión es el objetivo fundamental de este taller. Acercarse a su anatomía a través de la disección de un ojo de cerdo, conocer los defectos de la visión y cómo corregirlos con la ayuda de modelos didácticos, y comprender cómo el cerebro integra la información que le llega de uno de los principales receptores de estímulos del exterior, los ojos, y que nos ayudan a conocer nuestro entorno, son algunas de las actividades que proponemos.
Lugar: Macroscopio – Laboratorio Linneo
Grupo: Máximo 25 personas
Horario: Del día 18 al 22 a las 13:00h y a las 18:00h Día 23 a las 13:00h
Duración: 30 minutos
Reservas en la entrada del Museo
Taller: El mundo del veneno
Un taller para adentrarse en el interesante mundo de las sustancias tóxicas y los venenos tanto del mundo animal y vegetal como del mundo mineral. A través de diversas actividades se ofrece la posibilidad de acercarnos a este mundo, reconocerlo en nuestro entorno y las posibles aplicaciones en la vida cotidiana. El veneno en los seres vivos no es gratuito, les cuesta demasiado producirlo como para malgastarlo así que, ¿con qué señales nos avisa la naturaleza de su toxicidad? Olores, colores, sabores, sonidos, posturas amenazadoras, etc.
Lugar: Edificio Via Lactea – Pabellón de exposiciones temporales
Grupo: Máximo 25 personas
Horario: Del día 18 al 22 a las 12:30h y a las 17:30h Día 23 a las 12:30h
Duración: 30 minutos
Reservas en la entrada del Museo
Taller: Electrostática
Desde la antigüedad se conoce el fenómeno de electrizar objetos por frotamiento, ¿quién no ha notado una «chispa» al tocar una barandilla, el carro de la compra, o al salir del coche? Esa pequeña descarga es consecuencia de la electrización de los objetos. Con la ayuda de diversos materiales y la realización de interesantes experiencias, comprenderemos mejor cómo se originan estos fenómenos y las aplicaciones a que han dado lugar en el curso de la historia el conocimiento de los mismos.
Lugar: Macroscopio – Hall (Junto Salida al Bosque de los Sentidos)ç
Grupo: Máximo 30 personas
Horario: Del día 18 al 22 a las 12:30h y a las 17:30h Día 23 a las 12:30h
Duración: 30 minutos
Reservas en la entrada del Museo
Taller: Instrumentos Astronómicos
Desde la antigüedad el ser humano se ha orientado con los astros para conocer su posición y organizar temporalmente su actividad conociendo el movimiento de las estrellas. Con este taller pretendemos fomentar el interés por conocer la utilidad y el manejo de algunos instrumentos astronómicos: el reloj de Sol, el Planisferio celeste y el Astrolabio, construyéndolos con materiales sencillos e iniciándose en su manejo.
Lugar: Pabellón de Espacios Naturales – Aula Carl Sagan
Grupo: Máximo 25 personas
Horario: Del día 18 al 22 a las 12:00h y a las 17:00h Día 23 a las 12:00h
Duración: 30 minutos
Reservas en la entrada del Museo
Taller: La Antártida. Un continente en estado puro.
Conocer el continente antártico es un objetivo prioritario de la comunidad científica. Las condiciones climáticas y oceanográficas hacen de la Antártida una zona única para conocer el pasado y el futuro ambiental. En el «Taller polar» los visitantes podrán aprender, entre otras cosas, por qué se dan en el continente condiciones climatológicas tan extremas, el comportamiento del hielo, cómo hacer la localización geográfica del continente o el estudio de la fauna más característica de la zona.
Lugar: Macroscopio – Pabellón de exposiciones temporales
Grupo: Máximo 25 personas
Horario: Del día 18 al 22 a las 11:30h y a las 16:00h Día 23 a las 11:30h
Duración: 30 minutos
Reservas en la entrada del Museo
Taller: Rapaces en vuelo
Taller sobre la técnica de vuelo y de caza de las rapaces. Ecología de las aves y problemas de conservación. Vuelo libre desde la Torre de observación, ejercicios de caza.Toda una serie de actividades de sensibilización con especies en recuperación.
Lugar: Exteriores – Zona de rapaces
Grupo: Máximo 100 personas
Horario: Del día 18 al 22 a las 13:30h y a las 16:30h Día 23 a las 13:30h
Duración: 30 minutos
Reservas en la entrada del Museo
Teatro científico: Y tú ¿de qué te ríes? Toda la verdad sobre la risa
Incorporamos este nuevo soporte para acercarnos a la ciencia y la tecnología.
Con el uso del lenguaje dramático conoceremos los avances científicos más asombrosos de la historia de la humanidad, nos trasladaremos a otros mundos, el del átomo, las células… Circo, fenómenos de feria, magia, teatro de variedades o Music Hall, todos los lenguajes del espectáculo son aptos para lograr la escenificación del conocimiento
Actor: Francisco Javier Mateos Compañía Aleen
Lugar: Macroscopio – Cine 1 en la Galería Cultural
Grupo: Máximo 80 personas
Horario: Día 22 a las 12:00h y a las 18:30h Día 23 a las 12:00h
Duración: 30 minutos
Reservas en la entrada del Museo
Visita Guiada: Antártida. Estación polar
Antártida, Estación polar pretende mostrar a los visitantes las características del continente austral, cómo es y cómo se vive en una estación científica, las investigaciones que se realizan en ellas y su importancia para el conocimiento del planeta. La Exposición se enmarca dentro de las actividades organizadas por el Parque de las Ciencias con motivo del Año Polar Internacional.
Lugar: Macroscopio – Pabellón de exposiciones temporales
Grupo: Máximo 35 personas
Horario: Del día 18 al 22 a las 13:30h y a las 18:00h Día 23 a las 13:30h
Duración: 45 minutos
Reservas en la entrada del Museo
Visita Guiada: Macroscopio
Visita guiada al Macroscopio del Parque de las Ciencias. Este nuevo edificio es en realidad un museo que alberga varios museos, junto a espacios de encuentro, formación, investigación, ocio, promoción de las nuevas tecnologías…
Lugar: Macroscopio – Junto a la Tienda
Grupo: Máximo 30 personas
Horario: Del día 18 al 22 a las 11:30h y a las 17:00h Día 23 a las 11:30h
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!