Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
ADOPTA UNA ESTRELLA quiere despertar y fomentar el interés de los jóvenes por el mundo de la Astronomía. El concurso está dirigido a alumnos de primaria o secundaria de cualquier país de habla hispana o portuguesa.
MODALIDADES
“Investiga en Astronomía”
Cada grupo de tres alumnos coordinados por un profesor elegirá una estrella u otro objeto celeste y buscará información sobre él, como un detective. Deberá conseguir fotografías, comparar su objeto con otro, realizar actividades prácticas y presentar una memoria del trabajo.
“Habla de Astronomía”
Grupos de alumnos (pueden ser más de tres) bajo la tutela de un profesor realizaran una labor de difusión de la astronomía a todos los niveles. Podrán organizar conferencias, observaciones y exposiciones. Finalmente deberán presentar una memoria en Word de sus actividades.
INSCRIPCIÓN Y PLAZO DE PRESENTACIÓN
Al realizar la inscripción on line en la dirección: www.cienciaenaccion.org, se enviará un resumen del trabajo desarrollado de unas 15 líneas en inglés y en uno de los idiomas oficiales del estado español o en portugués. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 1 de julio del 2009.
PRESENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
La presentación de los trabajos será en dos fases: En primer lugar, los informes o memorias serán remitidos a ciaccion@ma4.upc.edu.En segundo lugar, si el trabajo es uno de los ganadores, deberá presentarse (presencialmente o vía Webcam) en la final del certamen.
CERTAMEN FINAL
En la página web se publicará la lista de equipos ganadores que serán invitados a participar en el certamen final del 25 al 27 de septiembre de 2009 en Granada.
PREMIOS
Cada equipo ganador recibirá los correspondientes diplomas y una ayuda de viaje (a determinar por la organización) para poder asistir personalmente a la reunión final o bien participarán vía Webcam.
El primer premio de la modalidad “Investiga en Astronomía” (premio CSIC) consiste en un viaje a un centro del CSIC en España y el de la modalidad “Habla de Astronomía” (premio CSIC) es un telescopio para el centro al que pertenezca el profesor coordinador del grupo.
JURADO
El jurado procederá a la emisión del fallo conforme a los siguientes criterios de selección: corrección de los contenidos, originalidad, interés, presentación, calidad y extensión de la difusión.
La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado.
MÁS INFORMACIÓN
Más detalles de las bases en la página Web de “Ciencia en Acción”:
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!