Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
A lo largo del año 2009 y coincidiendo con el 400 aniversario de la primera observación científica del cielo con telescopio, realizada por Galileo, se celebra el Año Internacional de la Astronomía.Con este motivo, el Parque de las Ciencias se ha sumado a esta iniciativa con una serie de actividades que acercarán la Astronomía y la ciencia en general a públicos de todas las edades.
Observación del comienzo de las estacionesEl 20 de marzo se realizará una actividad para observar el comienzo de la primavera. Con la ayuda del programa de planetario “Las estaciones del Año” se explicará el origen de las estaciones, y en el Jardín de Astronomía se podrá realizar una observación del comienzo de la estación.
Cursos AstronomíaCon la ayuda de los recursos del Parque de las Ciencias (Observatorio Astronómico, Planetario, Jardín de Astronomía y módulos interactivos de Astronomía) se realizarán dos cursos sobre Astronomía, uno de iniciación y otro avanzado.
Programa de Planetario «Historias de la Luna»En este programa de Planetario observaremos la Luna de los primeros astrónomos, la que descubrió Galileo al dirigir por primera vez un telescopio hacia ella y la que recorrieron los astronautas que tuvieron la oportunidad de pasearse por ella, cogiendo muestras de rocas que han servido para entender mejor el origen de este satélite.Con imágenes tomadas con la ayuda del telescopio Steavenson del Observatorio Astronómico del Parque de las Ciencias podremos ver algunos accidentes lunares como los “mares”, las montañas y los cráteres que son el resultado de una actividad geológica pasada y de un continuo bombardeo de meteoritos.
Inauguración del Programa de Planetario «Evolución»En el 2009 se inaugurará en los principales planetarios de España el programa de Planetario “Evolución”. Realizado en coproducción por el planetario de Pamplona, los Museos Científicos Coruñeses, y el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. El programa destaca algunos de los acontecimientos que marcaron la vida de Darwin especialmente el viaje en el Beagle, con la visión de la Astronomía.
Noches de AstronomíaLa actividad comenzará poco después del crepúsculo y tendrá una duración de dos horas. Incluye una sesión de introducción en el Planetario y otra en el Observatorio desde el que se seguirán los objetos visibles esa noche, en especial la Luna y los planetas, además de informar sobre los tipos de telescopios, su funcionamiento y las características del telescopio Steavenson de 760 mm de abertura.Actividad con reserva previa en el teléfono: 958 131 900
Visitas guiadas al Observatorio AstronómicoSe realizarán visitas al Observatorio Astronómico en las que se explicará la historia particular del Telescopio Steavenson y se mostrará cómo es y cómo funciona un telescopio astronómico profesional.
Visitas guiadas al Jardín de AstronomíaSe organizarán visitas guiadas al Jardín de la Astronomía durantes las cuales se explicará el porqué de los días y las noches, el paso de las estaciones, la duración del año o la diferencia entre la hora solar y la oficial de nuestros relojes.
La medida del radio de la TierraEl 26 de marzo se repetirá la experiencia que realizó Eratóstenes para determinar el radio de la Tierra. Participarán varios centros escolares y contarán con los recursos del Parque de las Ciencias para preparar la actividad. Planetario del Parque de las CienciasCon las siguientes proyecciones:
PLANETARIO EDIF. PÉNDULO DE FOUCAULTHistorias de la Luna, Estaciones del Año, Un Ratón en la Luna, Bajo el Cielo del Planetario, La Familia del Sol y El Universo de Lorca
PLANETARIOS BURBUJASesiones de Planetario en vivo, para escolares. Planetarios Burbuja en el Edificio Macroscopio y en Sala Carl Sagan
Participación en el proyecto internacional UNAWE ¡Explora el Universo!El Parque de las Ciencias colabora con el proyecto UNAWE ¡Explora el Universo!, cuyo principal objetivo es facilitar un primer contacto con el Universo a niños y niñas de zonas desfavorecidas.
Sesiones de observación astronómica y de Planetario para las tarjetas amigas del Parque de las CienciasA lo largo del 2009 el Parque de las Ciencias organizará diferentes sesiones de observación astronómica y sesiones en el Planetario organizadas especialmente para aquellas personas que disponen de la tarjeta amiga del Parque de las Ciencias.
Feria del libro: El Universo de LorcaDurante la feria del libro de 2009, del 17 al 26 de abril, el Planetario del Parque de las Ciencias organizará sesiones de Planetario con el programa El Universo de Lorca y reeditará el catálogo de dicho programa, publicado hace ahora diez años.
Adopta una estrellaEn septiembre de 2009 el Parque de las Ciencias será sede de la décima edición de “Ciencia en Acción”, dentro de la cual tendrá lugar el concurso “Adopta una estrella”, cuyo objetivo es fomentar el interés por la Astronomía.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!