Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
ArtFutura llega a su edición 25 en más de veinte ciudades
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE11.00 h. At Works y The Creator Project 12.00 h. Eclectic Method y Feeding the Web 13.00 h. La promesa digital 17.00 h. 3D Futura Show 18.00 h. Futura Graphics
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE17.00 h. La promesa digital 18.00 h. 3D X 25
DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE12.00 h. 3D Futura Show 13.00 h. Futura Graphics 14.00 h. La promesa digital.
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE17.00 h. 3D Futura Show 18.00 h. Futura Graphics
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE11.00 h. At Works y The Creator Project 12.00 h. Eclectic Method y Feeding the Web 13.00 h. La promesa digital 17.00 h. 3D Futura Show 18.00 h. Futura Graphics
SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE17.00 h. La promesa digital 18.00 h. 3D X 25
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE12.00 h. 3D Futura Show 13.00 h. Futura Graphics 14.00 h. La promesa digital.
ArtFutura llega a su vigésimo quinta edición a partir del 6 de Noviembre. con actividades principales en Sao Paulo y presentaciones en más de veinte ciudades: Bangkok, Barcelona, Berlín, Buenos Aires, Copenhagen, Granada, Guayaquil, Madrid, Montevideo, Murcia, Palma de Mallorca, Santiago de Chile, Tenerife, Torino, Vigo, Vitoria…
Este año, ArtFutura estrena el documental “La Promesa Digital”, dirigido por José Manuel Pinillo, de forma exclusiva en todas sus sedes. Un documental de Bun Media, coproducido por TVE y TV3 sobre el impacto de la cultura digital y su paralelismo con el desarrollo de ArtFutura a través de sus 25 ediciones.
ArtFutura presenta una mesa redonda sobre el tema central en Barcelona, exposiciones y conferencias en Sao Paulo y Buenos Aires y actividades en todas las ciudades participantes.
LA PROMESA DIGITAL
Hace ahora 25 años que la revolución cibernética prometía un nuevo mundo y una realidad alternativa de posibilidades infinitas. Pero ¿cuáles han sido los cambios reales a través de estos años, y en qué dirección vamos ahora?
Lo que esperábamos, lo que no esperábamos, lo que nos sorprendió… Hacia dónde vamos… o hacia dónde creemos que vamos.
Con la participación de: William Gibson, Nicholas Negroponte, Clay Shirky, Rebecca Allen, Sherry Turkle, Tiffany Shlain, Montxo Algora, Marcel.lí Antúnez y otros grandes nombres.
Estreno en primicia dentro de ArtFutura 2014 en todas sus sedes.
PROGRAMA AUDIOVISUAL
ArtFutura vuelve con su programa audiovisual 2014 que incluye todas las últimas aportaciones dignas de mención en el campo de la creatividad digital: animación 3D, motiongraphics, time-lapse, efectos especiales, virales, videoclips, documentales….
THE CREATORS PROJECT
The Creators Project apoya a artistas visionarios que utilizan la tecnología de forma innovadora para explorar los límites de la creatividad. El proyecto apadrina a más de 500 artistas de todo el mundo.
Con una cantera de documentales exclusivos que permiten indagar dentro de las mentes de algunos de los artistas más innovadores de hoy en día. Son creadores que trabajan en distintas disciplinas como la música, el cine, el arte y diseño, la moda o los videojuegos y cuyo trabajo está inspirado y producido gracias a las nuevas tecnologías.
Con segmentos sobre las obras de Amon Tobin, Ai Weiwei, PixMob, Olafur Eliasson y United Visual Artists.
ARTWORKS
Una nueva sección dedicada a las instalaciones new media y su reflejo en el formato vídeo.
Los nuevos sistemas de grabación y edición, cada vez más sofisticados, facilitan nuevas formas de documentar las obras y, en ocasiones, de ir más allá y superar la experiencia misma de la contemplación directa.
Con trabajos de Universal Everything, Peter William Holden, Kim Byungkwan y Tundra.
3D FUTURA SHOW
Cada año, el 3D Futura Show incluye los trabajos internacionales de animación por ordenador más destacados y refleja la evolución tanto técnica como de contenidos de esta nueva forma de expresión creativa.
Portrait (Donato Sansone), The Crew (Bèrelle, Boidin & Kozyra), Paper World (László Ruska, Dávid Ringeisen), Dark Noir (Red Knuckles) y otras.
FUTURAGRAPHICS
Animaciones digitales y más allá: cortos, virales, videoclips y otras obras en la búsqueda de nuevas estéticas y lenguajes.
Floating Metal Key (Dan Kokotajlo), Black Gold (PES), Aubade (Mauro Carraro), Llapse (Julien Vanhoenacker) Equateur (François Grumelin-Sohn) y otras.
FEEDING THE WEB
Una nueva sección en ArtFutura dedicada a mensajes audiovisuales producidos directamente para la Web.
Un nuevo tipo de trabajo, pensado para convertirse en viral y realizado exclusivamente para ser visto online. Alimentando a la Web, nos alimentamos a nosotros mismos.Con obras de Tiffany Shlain y Tragedy and Hope.
3D x 25
Una fascinante retrospectiva con obras muy especiales pero poco conocidas, que marcan los hitos de la evolución del 3D y presentadas en ArtFutura a lo largo de estos 25 años.
Desde las piezas más importantes producidas por las grandes compañías a las pequeñas maravillas creadas por artistas independientes de todo el mundo.
Megacycles (John Amanatides), Eurhythmy (Susan Amkraut & Michael Girard), Mutations (Yoichiro Kawaguchi), Starwatcher (Moebius), The Legend of Dragoon (Shuji Hiramatsu), Protest (Steve Katz), Codehunters (Ben Hibon), Optical Poem (Nick Philips), Vision (Satoshi Kitahara) y otras..
La Promesa Digital Pau Waelder
“Me habíais prometido colonias en Marte. En vez de eso, me dais Facebook” Un decepcionado Buzz Aldrin se dirigía al lector desde la portada del MIT Technology Review a finales de 2012 con esta frase que resume la inesperada evolución de la tecnología desde los años 60 hasta la actualidad. El astronauta de la Misión Apolo XI, segunda persona en pisar la Luna y el más anciano de la docena de hombres que han caminado sobre la superficie de nuestro satélite, representa a una generación que experimentó el poder de la tecnología y soñó con grandes retos, desde colonizar el Sistema Solar a erradicar el hambre en el mundo.
Si bien el último alunizaje tuvo lugar en 1972 y el interés por explorar otros planetas fue disminuyendo, en los años 80 y principios de los 90, el potencial de los ordenadores personales y la red Internet trajo consigo nuevas promesas de un futuro mejor, más conectado y más rápido, gracias a los avances tecnológicos. No se trata ya de vivir en otro planeta, sino de una nueva sociedad marcada por las tecnologías de la información, los sistemas globales de comunicación y el transporte a gran velocidad de un punto a otro del planeta. El entusiasmo que genera el cambio de milenio marcado por la promesa digital se traduce en una inversión desmedida en cualquier nueva empresa generada en la World Wide Web: una burbuja que explota incluso antes del cambio de siglo.
45 años después del primer alunizaje, no nos desplazamos en coches voladores, ni tampoco en coches eléctricos. El temible HAL9000 ideado por Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke no es de momento más que un asistente operado por comandos de voz en un smartphone y en nuestros hogares no nos asisten robots como los que imaginaba Asimov, sino apenas una aspiradora más o menos autónoma. Desde esta perspectiva, el futuro ciertamente no es lo que era: no tenemos colonias en Marte, sino al Curiosity Rover de la NASA sumándose a la moda de los selfies con una foto que, sin duda, recorrió Facebook.
Con todo, ese futuro imaginado no podrá llegar sin el presente que tenemos ahora. Ciertas promesas de las tecnologías digitales no se han cumplido, pero sí han tenido lugar profundos cambios que nadie había prometido porque eran inimaginables. No se han dado grandes saltos para la humanidad, pero si significativos pasos para muchas personas, comunidades y sociedades que han transformado su manera de trabajar, comunicarse, aprender, crear o compartir. En estas pequeñas revoluciones, que se producen en un entorno saturado de banalidades, tendencias pasajeras, pérdida de libertades y de intimidad, se podrá vislumbrar otro futuro, tal vez no utópico, pero ciertamente fascinante.
Este año, el festival ArtFutura explora bajo el título La promesa Digital lo que esperábamos de la tecnología hace 25 años y lo que ésta ha aportado a nuestro presente, así como lo que nos puede deparar en el futuro.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!