Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Bomberos de Granada. Dos siglos de lucha contra el fuego
Horario de la visita a bomberos de granada. dos siglos de lucha contra el fuego:
Inicio
Final
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
10:00
19:00
10:00
15:00
Tiempo estimado de visita: 60 minTiempo mínimo de visita: 30 min
Actividad finalizada
Granada fue la primera ciudad española que organizó y puso en marcha un servicio de incendios acorde con el modelo liberal diseñado e implantado en Francia pocos años antes. Así pues, con motivo del Bicentenario del Cuerpo de Bomberos de Granada (1821-2021) se ha producido la exposición “Bomberos de Granada. Dos siglos de lucha contra el fuego” para dar a conocer la historia del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad en cuanto institución municipal durante su primer siglo de existencia y los grandes hitos tecnológicos alcanzados que han sido determinantes en la lucha contra el fuego.
Esta conmemoración pone el foco en la evidencia de que Granada fue pionera en algunos acontecimientos que definieron la modernidad y es, al mismo tiempo, una ocasión para que los bomberos de Granada y la ciudad recuperen el pasado y el lugar que les corresponde en la tradición de los servicios de incendios españoles.
La colección patrimonial mostrada ha sido posible gracias a la colaboración entre archivos, museos y colecciones particulares que se han sumado al patrimonio existente del Archivo Histórico Municipal de Granada, con valiosos documentos e instrumental histórico.
La exposición consta de dos bloques; Historia del Cuerpo de Bomberos de Granada, desde su fundación en 1821 hasta su reconstitución como servicio municipalizado a lo largo del primer tercio del siglo XX y Evolución del equipamiento e instrumental antiincendios, desde el siglo XIX hasta la actualidad, a través de objetos históricos y actuales.
La muestra, que puede visitarse en el Pabellón Cultura de la Prevención, se complementa con un programa de actividades dirigido por profesionales del Cuerpo de Bomberos que recrean algunos escenarios de siniestros y operaciones de rescate, así como demostraciones en vivo de los protocolos a seguir.
Comisarios: Javier Piñar Samos y Miguel Giménez Yanguas Organiza: Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Granada e Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!