Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Cafés en el Jardín: Identidad personal y privacidad mental en la era de la Neurotecnología
Actividad finalizada
Martes, 21 de junio a las 18.00 horas. Entrada libre hasta cubrir el aforo Lugar: Exteriores. Parque de las Ciencias.
¿Estamos preparados para afrontar una nueva era de hiperconectividad entre los humanos y las máquinas? ¿Será seguro implantarse un dispositivo en el cerebro que quizá pueda controlarse desde el exterior? ¿Podrá la tecnología limitar la libertad de pensamiento? ¿Qué límites éticos deberá tener el desarrollo de la neurotecnología? Os invitamos a un café el próximo martes 21 de junio a las 18.00 horas para reflexionar sobre todas estas cuestiones de la mano del catedrático de Neurología de la Universidad de Málaga, Marcelo Berthier, y la catedrática en Neurociencia Cognitiva y directora del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada, María Ruz y con la moderación y guía de la catedrática de Geodinámica de la Universidad de Granada y Jefa del Departamento de I+D del Parque de las Ciencias, Ana Crespo.
Tras la intervención de los expertos tendréis la oportunidad de conversar y preguntar a los expertos y expertas sobre todas aquellas cuestiones que os interese profundizar, así como exponer vuestras propias opiniones y puntos de vista sobre este tema.
El Parque de las Ciencias organiza la actividad ‘Cafés en el Jardín: Identidad personal y privacidad mental en la era de la Neurotecnología’ dentro del proyecto TechEthos, financiado por el programa europeo Horizon 2020. Este proyecto tiene por objeto reforzar el papel de la Unión Europea como pionera en el impulso de códigos éticos para el desarrollo e implantación de tecnologías emergentes. Está coordinado por el Austrian Institute of Technology de Austria y participan 16 centros de investigación, universidades y asociaciones de 13 países europeos, incluida La “Association Européenne Des Expositions Scientifiques Techniques Et Industrielles” (ECSITE).
PERFIL DE LOS/AS EXPERTOS/AS PARTICIPANTES María Ruz es catedrática de universidad en Neurociencia Cognitiva (Dpto. Psicología Experimental), directora del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC, web: https://cimcyc.ugr.es/ Twitter: https://twitter.com/cimcyc ) y, dentro de este, del Laboratorio de Neurociencia Humana (https://wpd.ugr.es/~humneuro/) de la Universidad de Granada. Su investigación busca mejorar la comprensión de los mecanismos cerebrales que implementan la cognición humana, empleando técnicas de neuroimagen no invasiva (resonancia magnética y electroencefalografía) y métodos de análisis avanzados (especialmente multivariados). Actualmente estudia cómo el cerebro codifica información específica cuando se prepara para retos de diferente naturaleza, y cómo esta codificación cambia de forma dinámica dependiendo de los objetivos y el contexto de la tarea a realizar.
Marcelo Berthier es licenciado en Medicina por la Universidad de Buenos Aires, doctor en neurociencias por la Universidad de Málaga y especialista en neurocirugía y neurología por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es catedrático de Neurología de la Universidad de Málaga y ha realizado numerosos proyectos de investigación en el diagnóstico y tratamiento de rehabilitación cognitiva y farmacológico de afasia y demencias. Es autor de más de cien artículos, autor y coautor de seis libros y de 27 capítulos y miembro del comité editorial de numerosas revistas científicas.
Ana Crespo-Blanc es Doctora en Geología por la Universidad de Sevilla (1989). Catedrática en el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada y Jefa del Departamento de I+D del Parque de las Ciencias, tiene una experiencia dilatada en la docencia de distintos ciclos universitarios en diversas universidades, tanto españolas como extranjeras. Es autora de más de 140 trabajos científicos y ha dirigido varias tesis doctorales. Desde 1996, ha dirigido varios proyectos de investigación nacionales e internaciones y destaca su experiencia como Presidenta de la Sociedad Geológica de España, una asociación científica de casi mil miembros (2008-2012). Desde el principio de los 2000, se interesa por la divulgación de la geología. Ha impartido numerosos cursos y conferencias para todos tipos de públicos, y es autora de publicaciones, guías y material de divulgación científica. En esa línea, creó en 2014 una empresa de turismo geológico, spin-off de la Universidad de Granada. Desde 2006, es colaboradora habitual del Parque de las Ciencias de Granada, y se incorpora como Jefa del Departamento de Investigación en mayo del 2017.
TechEthos ha recibido financiación del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de Subvención nº 101006249.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!