Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Del 8 de febrero al 13 de marzo. Más de 100 alumnos y alumnas del Aula de Mayores participan en esta acción formativa integrada en la oferta del Aula de Formación Abierta de la Universidad de Granada.
El director del Área de Ciencias y Educación del Parque de las Ciencias, Javier Medina abre el día 8 de febrero, «Ciencia en la vida cotidiana», un curso impartido por técnicos del museo y profesores de la Universidad de Granada e integrado en la oferta del Aula de Formación Abierta de la UGR
Descubrir que detrás de cada acto o situación se esconde un precepto científico, aprender cómo es la ciencia que mueve el mundo y transformar el conocimiento en una diversión. Esto es lo que conseguirán los 106 alumnos inscritos en el curso Ciencia en la vida cotidiana», impartido por técnicos del Parque de las Ciencias, dentro de la oferta educativa del Aula de Formación Abierta de la Universidad de Granada.
El seminario se celebrará durante el mes de febrero y marzo en la sala Faraday y en los talleres, abarcando distintas disciplinas científicas que van desde la Biodiversidad en un Museo de Ciencias o el Cambio Climático el Patrimonio Geológico la Astronomía o la Neurociencia.
Conseguir que los alumnos se acerquen a la ciencia por curiosidad y no por imposición es uno de los objetivos de «Ciencia en la vida cotidiana» que contempla un apartado teórico y uno práctico de cada uno de sus módulos, de forma que se pueda aprender tocando la ciencia. Para ello se valdrán de las actividades interactivas que se organizan en el museo, como las exposiciones, los talleres o las visitas guiadas.
«Ciencia en la vida cotidiana» se imparte en el Parque de las Ciencias desde el año 2000 y forma parte de la oferta formativa del Aula de Formación Continua del Vicerrectorado de Postgrado y Formación de la Universidad de Granada.
Programa:
Jueves, 8 de febrero • Sala Faraday
LA BIODIVERSIDAD EN UN MUSEO DE CIENCIAS: CONOCER PARA PROTEGER
Javier Medina Fernández. Director Área Ciencia y Educación. Parque de las Ciencias
VISITA GUIADA: TALLER DE RAPACES y BIODOMO
Javier Pérez López. Coordinador de Ciencias de la Vida. Parque de las Ciencias
Juan José Robles. Técnico en Producción y Restauración. Parque de las Ciencias
Martes, 13 de febrero • Sala Faraday
EL RETO DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. UN MUSEO PARA EL SIGLO XXI
Ernesto Páramo Sureda. Director. Parque de las Ciencias
Jueves, 15 de febrero • Sala Faraday
LA CIENCIA NUESTRA DE CADA DÍA
Carlos Sampedro Villasán. Catedrático de Física y Química.
Colaborador del Parque de las Ciencias
Martes, 20 de febrero • Sala Faraday
VIAJE AL CUERPO HUMANO PARA TODOS
Miguel Guirao Piñeyro. Profesor Dpto. Anatomía y Embriología Humana. Facultad de Medicina. UGR
Jueves, 22 de febrero • Sala Faraday
NUESTRO PATRIMONIO TAMBIÉN PUEDE SER GEOLÓGICO
Ana Crespo Blanc. Catedrática Dpto. de Geodinámica. Facultad de Ciencias. UGR
Martes, 27 de febrero • Sala Faraday
UN UNIVERSO DE PREGUNTAS
Manuel Roca Rodríguez. Jefe Dpto. Producción Expositiva. Parque de las Ciencias
Roberto Sánchez. Tec. Operador Planetario. Parque de las Ciencias
Martes, 6 de marzo • Sala Faraday
NUEVAS TECNOLOGÍAS: DE LA CARTA AL WHATSAPP
Cristina González Sevilla. Jefa Dpto. de Comunicación. Parque de las Ciencias
Lourdes López Pérez. Técnica de Comunicación. Parque de las Ciencias
Jueves, 8 de marzo • Auditorio
CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD
. Los cambios climáticos del pasado: qué podemos aprender para mitigar el de nuestro tiempo
Carlota Escutia. Dra. Geociencias marinas. Instituto Andaluz Ciencias de la Tierra. CSIC-UGR
. Los microorganismos acuáticos: indicadores de la salud del planeta
Isabel Reche. Prof. Dpto. Ecología. UGR
. Videoconferencia con la Base española “Gabriel de Castilla” en la Antártida
Caracterización y evolución de la cubierta nival y su efecto en el régimen térmico del permafrost
Miguel Ángel de Pablo. Universidad de Alcalá de Henares
Martes, 13 de marzo • Sala Faraday
NEUROCIENCIA Y LENGUAJE: UN VIAJE AL CEREBRO SANO Y DAÑADO
Marcelo Luis Berthier Torres. Grupo de investigación de Neurociencia Cognitiva. Profesor de la Facultad de Medicina. UMA
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!