Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Competición Nacional CanSat de la ESA en el Parque de las Ciencias
Actividad finalizada
El Consejero de Educación y Deporte ha asistido hoy al lanzamiento de los cohetes.
Los equipos participantes durante la comprobación técnica de sus satélites la tarde del 14 de julio en el museo
Estudiantes de Bachillerato y Secundaria de nueve comunidades autónomas han lanzado hoy sus satélites en la final del certamen Cansat de la Agencia Espacial Europea que organiza el Parque de las Cienciasen España por segundo año consecutivo. El consejero de Educación y Deporte y el presidente del Consorcio, Javier Imbroda, ha asistido a la presentación de los trabajos científicos y ha felicitado al profesorado y alumnado por “el esfuerzo, la ilusión y la entrega con la que han desarrollado sus proyectos de investigación durante todo el curso académico”.
El certamen, que el museo organiza a través de la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO), promueve vocaciones científicas entre los/as más jóvenes y fomenta la inclusión y la igualdad de género en ciencia.
Para ello, este año, y como novedad frente a otras ediciones europeas, han participado el equipo Helios21, formado por estudiantes de la federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica; el equipo Seré Ingeniera de la Universidad de Granada y el equipo Little Explorerers de Villarta de San Juan, primer grupo de primaria en abordar un proyecto de estas características. También han colaborado en la organización el Club de Robótica Granada y el equipo ganador de la edición pasada, ArkhéSat.
Los proyectos cansat que han desarrollado los/las estudiantes a lo largo del año han consistido en el diseño de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos. El desafío para el alumnado ha sido introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones.
Los equipos, que han ganado las diferentes fases regionales, han competido por conseguir el primer premio de la final que se otorgará a última hora de la tarde de hoy. Los/as ganadores/as, el equipo BUJANSAT, representarán a España en la competición europea, participarán en la organización del certamen del próximo año y realizarán una visita a las instalaciones de Airbus Espacio en Madrid. Además de este galardón, la organización ha otorgado otros reconocimientos al mejor logro técnico: ICARO 21; a la misión científica más destacada: ARGONAUTEX; al equipo más profesional: WB CANSAT; a la mejor difusión: CATSAT y finalmente el premio honorífico a AUSTROS-17 por haber destacado algún en ámbitos no contemplado en las anteriores categorías.
De izquierda a derecha: el equipo ganador: BUJANSAT; el premio a la misión científica más destacada: ARGONAUTEX; Premio honorífico: AUSTROS-17; Premio a la mejor difusión: CATSAT; Premio al mejor logro técnico: ÍCARO 21; Premio al equipo más profesional: WBCANSAT
El jurado estará formado por representantes de la Universidad de Granada, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (Ministerio de Ciencia e Innovación), Airbus y las Consejerías de Educación y Deporte y de Innovación, Ciencia y Empresa.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!