Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Del aula a la realidad: MotoStudent, Diseño y fabricación de una moto de competición
Actividad finalizada
El Grupo FRYMA de la Universidad de Huelva muestra sus trabajos de investigación en mecánica, contaminación acústica, radiación e impacto ambiental.
La Ventana a la ciencia es un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y la tecnología, una forma de mostrar a la sociedad trabajos reales de investigación e innovación, así como la actividad desarrollada en el sistema de I+D+i. Una ventana directa al conocimiento liderada por sus protagonistas.
Durante año y medio grupos de investigación de las nueve universidades andaluzas se instalarán en este espacio del Museo para mostrar algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabajan, acercar dicha actividad a la sociedad, fomentar las vocaciones científicas y concienciar de la importancia de la I+D+i en una sociedad moderna, sostenible y democrática.
Ventana a la ciencia, Proyectos de I+D+i en Andalucía es una iniciativa entre la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, el Parque de las Ciencias y las Universidades andaluzas.
Universidad de Huelva
El Grupo de Investigación de Física de Radiaciones y Medio Ambiente, FRYMA, adscrito a la Universidad de Huelva, muestra sus diferentes líneas de trabajo en la nueva Ventana a la Ciencia. Se trata de un grupo donde convergen varias disciplinas, especializado en el campo de las Ciencias y la Tecnología del Medio Ambiente. De este modo el visitante podrá encontrar en la exposición módulos que explican aspectos de mecánica, contaminación acústica, radiactividad o gestión de los residuos.
Entre los elementos más destacados de la exposición están los ejemplos del proyecto MotoStudent en el que participa el grupo FRYMA. Se trata de una competición universitaria donde los alumnos de ingeniería trabajan en el diseño de una moto de competición. La organización presenta unos requisitos comunes a todos los equipos, como el motor o los neumáticos, y los participantes deben aplicar sus conocimientos para optimizar la aerodinámica o confeccionar el chasis o la amortiguación del vehículo. En esta ventana se encuentran los dos modelos presentados en las anteriores ediciones.
Junto a este proyecto de mecánica, la exposición recoge también líneas de investigación muy vinculadas a la naturaleza de la provincia de Huelva, donde se combinan sierra y dehesas con entornos pesqueros, ríos, minería e industrias químicas. En este entorno han desarrollado diversos métodos de medida de radionucleidos, que permiten estudiar el impacto ambiental de la actividad industrial. En la exposición encontraremos una introducción a los principios que rigen la radioactividad y sus diferentes métodos y dispositivos de medición, como un detector Geiger-Muller; un dosímetro de radiación o una cámara de niebla.
Otro de los aspectos presentes en la Ventana es la valorización de los residuos resultantes de la industria, con muestras de subproductos y materiales útiles generados a partir de los deshechos de las fábricas, como nuevos cementos, aislantes o ladrillos resistentes al calor.
La contaminación acústica es otro de los ámbitos destacados de investigación, donde se ha realizado un estudio del ruido en entornos hospitalarios o en núcleos de turismo veraniego como El Portil. Los visitantes al museo podrán conocer de primera mano algunos de los instrumentos y parámetros con los que se realiza esta medición.
Dirección Científica: Juan Pedro Bolívar Raya y Juan Carlos Fortes
Grupo de Investigación: Física de radiaciones y medio ambiento (FRYMA) RNM384
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!