Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
El día 20 de marzo de 2015 la Luna pasará durante unas horas por delante del disco solar, ocultándolo. Lo hará totalmente en una estrecha franja que recorrerá el Atlántico norte.
Desde España sólo podremos ver un eclipse parcial, porque en nuestras latitudes la Luna no llegará a ocultar más que una pequeña fracción del Sol. Por lo que la disminución de la luminosidad no llegará a ser muy notable. El eclipse será más intenso a medida que nos desplacemos al norte, se llegará casi al 76% de ocultación en Coruña, mientras que en Granada será alrededor del 60%. En Granada el primer contacto será a las 09:00, el máximo a las 10:03 y el último contacto será a las 11:12 hora oficial.
Aspecto del Sol eclipsado durante el máximo en Granada
Numerosas expediciones de aficionados y profesionales de la Astronomía acudirán a la zona del planeta donde el eclipse será total, allí, la oscuridad total durará algo más de 2 minutos 47 segundos.
Muchas agrupaciones astronómicas, centros de investigación, planetarios y museos de ciencia celebrarán la mañana del 20 de marzo diversas actividades de observación pública del eclipse. En el Parque de las Ciencias abriremos las puertas del Observatorio Astronómico a todos aquellas personas que vengan a visitar el Museo ese día y se pondrán a su disposición telescopios solares, gafas y filtros homologados repartidos en los exteriores del Museo.
Como siempre es preciso hacer cuando se observa el Sol, es importante recalcar la peligrosidad de mirarlo sin protecciones adecuadas. Las gafas de eclipse homologadas pueden servir, pero lo más seguro es proyectar la imagen del Sol sobre una cartulina o bien mirando en el suelo tras pasar la luz del Sol por las hojas de un árbol.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!