Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
El director del museo alemán DASA, Gregor Isenbort, presenta ‘Inteligencia Artificial’, que podrá verse en otoño en el Parque de las Ciencias
Actividad finalizada
El director del Museo Federal de la Industria y el Trabajo DASA (Dortmund-Alemania), y comisario de la exposición ‘Inteligencia Artificial’, Gregor Isenbort, ha participado hoy en un encuentro profesional en el Parque de las Ciencias en torno a la exposición ‘Inteligencia Artificial’, que podrá verse en el museo a partir del otoño.
A la presentación han asistido un equipo de investigadores del departamento de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, encabezado por el catedrático y director del Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Francisco Herrera, el equipo técnico del Parque de las Ciencias y su director, Luis Alcalá, así como miembros de la Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España a través de streaming.
Esta producción expositiva es fruto de una alianza internacional en la que participa el Parque de las Ciencias, el propio museo DASA (Alemania), el Tekniska Museet Stockholm (Suecia) y el Techniches Museum Wien (Austria). La muestra forma parte de un proyecto de cultura científica que se presenta con el lema Un futuro sostenible. Progreso, innovación y sostenibilidad e integra otras tres propuestas expositivas centradas en temas de alto interés.
De este modo, además de esta centrada en la Inteligencia Artificial y el Big Data, cada museo ha liderado una producción expositiva: el de Suecia sobre la movilidad descarbonizada; el representante austríaco ha creado un proyecto que gira en torno al futuro de la alimentación y el Parque de las Ciencias en biomímesis, la innovación inspirada en la naturaleza. Son exposiciones de máxima calidad y con alto nivel de interactividad, que se inaugurarán entre diciembre y los primeros meses del año 2022 y una vez se hayan expuesto en los cuatro museos comenzarán su itinerancia internacional por centros e instituciones culturales de todo el mundo.
‘Inteligencia Artificial’ muestra la ambivalencia del mundo digital a través de cinco áreas temáticas con experiencias interactivas que abordan la implantación y asimilación de la tecnología informática en el hogar y el tiempo de ocio, en el trabajo o en la ciudad, y tratan de su significado y consecuencias. El tema central gira en torno a quién diseña realmente la inteligencia artificial, quién tiene el control y qué significa esta tecnología para nosotros.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!