Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Estamos contigo, en tu casa. Seguimos conectados todos los días acercándote el contenido del museo y recursos para aprender y disfrutar del conocimiento. Facebook, Twitter, Instagram o YouTube son las ventanas que abrimos a la ciencia ¡Asómate!
Aunque estamos cerrados físicamente, abrimos virtualmente para que puedas seguir disfrutando del Parque de las Ciencias. Estamos preparando contenidos para todos los públicos, para todos los gustos e intereses como es lo habitual en el museo. De lunes a domingo, cada jornada encontrarás temas diferentes: música, salud, astronomía, efemérides científicas, naturaleza y algunas recomendaciones para ver y leer.
Para que puedas localizar todo el contenido con facilidad lo compartimos con el hashtag #ElParquedelasCienciasEnCasa y lo puedes identificar visualmente con un diseño diferente al habitual.
Además de lo que publicamos en nuestros perfiles sociales, en la Web puedes encontrar muchos recursos para acercarte a la ciencia y también propuestas con las que enseñar a los más pequeños conceptos científicos como la física del sonido u otros aspectos relacionados con la alimentación.
¿En qué consiste este programa de divulgación?
Diariamente te invitamos a descubrir, en nuestra web y perfiles sociales, las fichas divulgativas numeradas relacionadas con diferentes ámbitos: el lunes, ciencia y música; el martes, salud y cuerpo humano; el miércoles, naturaleza y biodiversidad; el jueves, efemérides y curiosidades científicas; el viernes, astronomía y exploración espacial; el sábado, recomendaciones audiovisuales; y el domingo, recomendaciones bibliográficas. Accede a todas las fichas en la sección ACTIVIDADES.
Actualizamos a diario nuestro Panel de Actualidad Científica para que puedas conectarte a la información acerca de la ciencia y la tecnología. Los jueves, te animamos a conocer desde casa otros museos de ciencias de Europa, y durante la semana te ofrecemos variedad de recursos y talleres educativos virtuales.
Ponemos a tu disposición propuestas para realizar en familia elaboradas por colaboradores y asesores científicos del Parque de las Ciencias, con experiencias y consejos que puedes desarrollar desde casa.
Con #aMicroAbiertoEnCasa recuperamos la actividad ‘A micro abierto’, paralela a la exposición temporal‘PLAY. Ciencia y Música’, en la que diferentes artistas nos hicieron disfrutar con sus canciones. Esta vez, pedimos la participación desde casa de aquellas personas que quieran compartir su talento.
En nuestro canal de divulgación científica http://canaltv.parqueciencias.com/ contáis con un completo repositorio de vídeos de ciencia y tecnología, salud, entrevistas con expertos y paseos por diferentes espacios del museo.
CALENDARIO DE PUBLICACIONES
Amigos y amigas, seguimos viéndonos y encontrándonos todos los días en:
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!