Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
A lo largo de 1998 se conmemoró en todo el mundo el centenario del Poeta Federico García Lorca. El Parque de las Ciencias de Granada comprendió desde el comienzo que debía participar en los actos del homenaje, pues aunque su objetivo prioritario sea la divulgación científica, desde su fundación ha aspirado a convertirse en un centro cultural, en un espacio donde las «letras» y las «ciencias» puedan convivir armónicamente.
El desafío era encontrar la forma de contribuir a la celebración sin desvirtuar el carácter de un Centro de ciencia. Tras muchas cavilaciones llegó la solución: se utilizaría el Planetario para recordar al poeta y ese homenaje llevaría el título El Universo de Lorca.
¿Un poeta en un Planetario?
Quienes frecuentan los Planetarios están acostumbrados a escuchar la voz de los científicos explicando qué es el Cosmos, cómo funciona, qué elementos lo forman. Pero también los poetas miran al cielo y escriben sobre lo que ven o imaginan. En los libros de Federico García Lorca está el fruto de esas observaciones.
Mirar al cielo, mirar la naturaleza, mirar a los seres humanos: he ahí el origen de la sabiduría. Leer a quien sabe expresar bien el entusiasmo de su mirada es uno de los más grandes placeres. Con las palabras de Federico, el Parque de las Ciencias, junto a los Planetarios de La Coruña, Pamplona y Madrid, han desarrollado un programa que persigue, como siempre hemos hecho, provocar el pensamiento y la emoción.
El Universo de lorca es una manera de hacer que los espectadores comprendan cada vez mejor el mundo en el que viven.
Un programa multimedia
La producción del «Universo de Lorca» ha supuesto un enorme esfuerzo técnico y el trabajo de un equipo de más de 30 personas a lo largo de 7 meses. Unas 200 imágenes de Granada, la vega, Fuente Vaqueros, etc., han sido fotografiadas y tratadas digitalmente para conseguir las panorámicas (360º) y AllSky (de cúpula entera) que aparecen en el programa.150 imágenes fijas han sido retocadas y tratadas por procedimientos informáticos con la distorsión adecuada para su proyección en una pantalla esférica. 80 dibujos de Lorca han sido digitalizados, negativados y coloreados para su proyección sobre el cielo estrellado y, en algunos casos, tratados con técnicas de animación tridimensional. El universo natural de Lorca y sus cuatro elementos, agua, aire, tierra y fuego ha sido recreado a partir de fotografías de gran belleza artística junto a animaciones infográficas para las que se han utilizado sistemas de simulación real por partículas. Cartas y documentos manuscritos aparecen reconstruídos y animados así como películas de la época. 12 ordenadores han estado funcionado durante tres meses, más de 4000 horas de cálculo y renderizado. Todo ello, unido a los efectos astronómicos del proyector principal del planetario y una banda sonora original, conforman el programa multimedia «El Universo de Lorca».
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!