Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Los miembros de los Consejos Infantil y Juvenil del Parque de las Ciencias tuvieron la oportunidad el pasado 17 de marzo de conocer en directo la experiencia de dos científicos de reconocido prestigio: el catedrático de Biología Animal de la Universidad de Granada y experto en evolución, Manuel Soler y el profesor de investigación del CSIC Juan Manuel García Ruiz. Durante toda la mañana, y coincidiendo con el homenaje que el museo interactivo le ha brindado al científico Charles Darwin, los pequeños pudieron resolver sus dudas sobre la evolución de las especies preguntando a los científicos cuestiones como «si los monos que existen ahora evolucionarán algún día hasta convertirse en humanos».
Los científicos también explicaron a los curiosos oyentes cómo se iniciaron en el mundo de la ciencia. Así, Manuel Soler relató como de pequeño la fascinación que sentía por los pájaros y por los monos le llevó de mayor a buscar la explicación de muchas de las dudas que le habían surgido mientras los observaba durante horas y horas sin desfallecer.
Por su parte, Juan Manuel García recordó que fue la curiosidad por conocer el por qué de todas las cosas desde la infancia lo que le llevó a dedicarse a la ciencia. También comentó como sus primeras investigaciones giraron en torno a la edad de la Tierra para después centrarse en la cristalografía.
Las características que debe tener una persona para ser un buen investigador fue otra de las preguntas que trataron de contestar los científicos exponiéndoles a los niños que para trabajar en la ciencia hace falta algo más que ser curioso, un buen explorador, también es necesario estudiar y saber que un científico nunca termina de aprender, porque siempre que se resuelve un enigma surge otro sobre el que hay que volver a trabajar intensamente.
La mañana concluyó con la inauguración de una escultura dedicada al científico Charles Darwin en los exteriores del Parque de las Ciencias donde los más pequeños observaron atónitos al científico y se disputaron sentarse junto a él durante unos minutos.
Recursos Multimedia
IMÁGENES
Resumen de privacidad
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!