Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Entrega de premios del certamen El espacio en la vida cotidiana
Actividad finalizada
En el marco de la exposición ‘Vivir en el espacio. Desafío del siglo XXI’ se han entregado los premios del concurso, de ámbito nacional, ‘El espacio en la vida cotidiana’ organizado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para animar a los jóvenes a explorar áreas de estudio relacionadas con este campo, como son la astronomía, las telecomunicaciones, la geografía o la astrofísica, proporcionándoles una primera toma de contacto con estas áreas de la tecnología antes de su entrada en la universidad; especialmente en un momento en que parece disminuir el número de estudiantes que optan por carreras científicas.
El concurso, dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato, también muestra cómo la tecnología espacial se relaciona con multitud de aspectos de la vida cotidiana. Objetos como el microondas, el velcro y la propia navegación por satélite han surgido de la investigación en este campo. Concretamente, las aplicaciones de la “navegación por satélite” van mucho más allá del ámbito militar en que surgió. La orientación por este sistema es fundamental en caso de accidentes (automovilísticos u otros), y es también útil para muchas ramas de la ciencia: los arqueólogos que necesitan marcar un yacimiento, los zoólogos que siguen el movimiento de animales, los geólogos, los cartógrafos, etc.
El certamen se estructura en cuatro modalidades: Investigación; Experimentación; Narrativa y Cómic y Animación y la temática de esta quinta edición ha girado en torno a los viajes espaciales. Los trabajos se han realizado en equipos de tres o cuatro estudiantes coordinados por un profesor o un tutor relacionado con el sector espacial. Han participado un total de 100 grupos y más de 500 estudiantes procedentes de todas las comunidades autónomas.
El premio para los ganadores del concurso consiste en la estancia durante 10 días en un Campamento espacial, que este año se celebra entre Granada y Madrid. Así, los grupos galardonados, procedentes de Castilla León, Cantabria, Andalucía, Madrid, Valencia y Murcia, han disfrutado de un intenso programa científico-cultural que incluye actividades didácticas relacionadas con la construcción de microcohetes, astronomía, robótica espacial y búsqueda de objetos escondidos por GPS, entre otras propuestas.
Durante su estancia en Granada, los premiados han conocido las instalaciones científicas del Observatorio de Sierra Nevada y han visitado el Parque de las Ciencias, donde ha tenido lugar la entrega de los diplomas acreditativos.
El programa se ha completado con la visita en Madrid a instituciones donde se gesta la investigación espacial como el Centro de Astrobiología, Complejo de Comunicaciones Espaciales de la NASA, la Estación de Seguimiento de Satélites de la ESA y el Centro de Ensayos del Ariane.
Trabajos ganadores de Bachillerato
Investigación
‘Evaluación del impacto paisajístico de la línea de AVE entre Gijón Madrid en la reserva de la biosfera utilizando técnica de teledetección’. IES Ramiro II de Castilla y León.
Narrativa-cómic
‘Un satélite con Alzheimer’’. IES Al-Qatar. Madrid.
Experimental
‘Diseño, construcción y análisis experimental del motor Stirling’. IES Leonardo da Vinci. Majadahonda (Madrid).
Trabajos ganadores de ESO
Investigación
‘Antenas Parabólicas’. Colegio San Vicente de Paúl. Comunidad Valenciana.
Animación
‘Cenicienta’. Colegio Jesús María. Burgos.
Narrativa-cómic
‘Un viaje decisivo’. Colegio Claret. Castilla y León.
‘Secretos de una vida invisible’. San Vicente de Paúl. Murcia.
Experimental
‘El cohete de Agua. Principio de Acción-Reacción’. IES Dª Nieves López Pastor. Andalucía.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!