27 octubre, 2020

Evolución y Conservación de Plantas.

Horario de la visita a evolución y conservación de plantas.:

Inicio Final Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
12:0014:00
17:0019:00
Tiempo estimado de visita: 30 min Tiempo mínimo de visita: 30 min
Actividad finalizada

Ventana a la Ciencia.

Investigadores de la Universidad de Sevilla muestran sus trabajos científicos sobre líneas de investigación muy diversas que van desde la taxonomía vegetal hasta la conservación y recuperación de especies vegetales, pasando por la ecología de la polinización o la dispersión o el análisis fisicoquímco de mieles.

Evolución y Conservación de Plantas

La Ventana a la ciencia es un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y la tecnología, una forma de mostrar a la sociedad trabajos reales de investigación e innovación, así como la actividad desarrollada en el sistema de I+D+i. Una ventana directa al conocimiento liderada por sus protagonistas.

Durante dos años y medio grupos de investigación de las nueve universidades públicas andaluzas se instalarán en este espacio del Museo para mostrar algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabajan, acercar dicha actividad a la sociedad, fomentar las vocaciones científicas y concienciar de la importancia de la I+D+i en una sociedad moderna, sostenible y democrática.

Ventana a la ciencia, Proyectos de I+D+i en Andalucía es una iniciativa entre la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, el Parque de las Ciencias y las Universidades andaluzas.

Grupo Ecología Reproductiva de Plantas (PAIDI: RNM204): La sostenibilidad medioambiental y la conservación de la biodiversidad son retos importantes en nuestra sociedad. En el grupo Ecología Reproductiva de Plantas tratamos de conocer y describir la diversidad de especies de nuestro territorio y establecer sus relaciones de parentesco usando métodos descriptivos y genéticos.
Estudiamos especies en peligro de extinción y sus amenazas, siendo muy importante el conocimiento de la evolución de los sistemas de reproducción, los caracteres de las flores que influyen en la atracción a los polinizadores y cómo las plantas dependen de éstos. Mostraremos la importancia del estudio de la biodiversidad vegetal y las herramientas usadas para su investigación.

Grupo de Investigación: Ecología Reproductiva de Plantas. Director: Pedro L. Ortiz.

Dirección Científica: Montserrat Arista, Francisco Balao y Jesús Cebrino

Horario: Martes a sábados: 12 a 14 horas y de 17 a 18.30 horas

Domingos y festivos: 12 a 14 horas.

logotipo_consorcio_color_oficial_2018
economia
universidades

Recursos Multimedia

IMÁGENES

DOCUMENTOS

Resumen de privacidad

Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies