Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Guitar FabLab es un proyecto que nace en el año 2015 de la mano del productor audiovisual Pepe Zapata, fruto de la experiencia y trayectoria en catalogar, producir y difundir material audiovisual sobre las músicas del mundo relacionadas con el flamenco y la guitarra española.
En la actualidad, Guitar FabLab es un laboratorio alojado en el Parque de las Ciencias, donde intervienen investigadores, profesionales, artistas y ciudadanos. Se trata del primer FabLab de investigación sobre la guitarra, el instrumento más interpretado del planeta, donde la difusión del conocimiento y el patrimonio material e inmaterial están entre los principales objetivos.
Programa:
Talleres de ritmo, transculturación 2.0
Fecha: A diario cada 20 minutos Horario: 11:00 a 14:00 h Público: Todos los públicos Entrada: Incluida en el acceso a museo
Introducción a la percusión, historia del cajón peruano y flamenco, auto construcción de un cajón flamenco Fecha: 23 y 24 de julio Hora: De 11:00 a 14:00 h Público: Niñas y niños de 6 a 13 años acompañados de un adulto. Plazas limitadas Precio: 20 €, los adultos gratis. Opción de llevarse el cajón que se construya por 60 €. Inscripción: guitarfablab@gmail.com
Encuentros público-profesionales
El laboratorio de creación abrirá al publico las tardes de los martes del mes de julio para compartir los encuentros profesionales que tendrán lugar. Además, se realizará una visita a la exposición PLAY. Ciencia y Música.
Público: Recomendado para mayores de 13 años Horario: 17.30h Precio: 2,5 € Inscripción: guitarfablab@gmail.com Monóxilos
Filmación, grabación y análisis del espectro sonoro generado por los primeros instrumentos cordófonos de la antigüedad. Control sonoro de instrumentos fabricados de una sola pieza de madera.
Profesional/es: Christos Kanellos Fecha: 9 de julio Maestros guitarreros
Los maestros guitarreros realizarán controles de calidad constructiva y sonora de las réplicas de guitarras construidas en la Luthería – Guitarrería de la exposición PLAY. Ciencia y Música.
Profesional/es: Aarón García y Óscar Muñoz Fecha: 16 de julio Gumbay, Sound System, Loop Station: la evolución del sonido jamaicano
Desarrollo técnico de la música reggae y grabación musical en vivo con la participación del público.
Profesional/es:Tommy Manfredi Fecha: 23 de julio Flamenco eléctrico
Claves para aplicar técnicas de la guitarra flamenca tradicional a la guitarra eléctrica.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!