Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional visita el Parque de las Ciencias
Actividad finalizada
Imágenes de la visita de la Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional al Parque de las Ciencias.
La Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha visitado hoy el Parque de las Ciencias, al que ha definido como “un modelo para la innovación educativa” y un espacio “esencial para la promoción de la cultura científica de la sociedad y de vocaciones científicas entre los más jóvenes”. En su primer recorrido institucional por el museo, la Consejera, que ha estado acompañada por el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá, ha conocido los principales programas educativos desarrollados en 2022 y que han tenido un gran éxito entre el alumnado y el profesorado.
Así, ha mostrado su satisfacción por el impacto de actividades como el Encuentro organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, al que se conectaron más de 26.000 estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de toda Andalucía, el concurso de satélites Cansat organizado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (al que presentaron sus proyectos científicos más de 1.400 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de 14 comunidades autónomas) o la Feria de la Ciencia, donde 800 estudiantes y docentes de 48 centros educativos andaluces presentaron sus trabajos científicos ante las más de 7.000 personas que visitaron el museo ese día.
Se trata de propuestas que, “además de fomentar el interés por las profesiones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) entre el alumnado, favorecen el desarrollo de competencias científico-tecnológicas y promueven la igualdad de género en la ciencia”, ha valorado Patricia del Pozo tras conocer el impacto que han tenido estos proyectos.
El papel del Parque de las Ciencias como espacio de encuentro entre científicos y ciudadanía es otro de los aspectos que ha acentuado la Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, tras conocer por el director del Parque de las Ciencias las numerosas actividades que se han diseñado en los últimos meses en este sentido, como la conferencia de Luis Enjuanes, virólogo y jefe del laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, sobre el origen del coronavirus y su protección, o la del prestigioso paleontólogo y experto mundial en tiranosaurios Mark Loewen, quien también asistió a la inauguración del nuevo programa de Planetario ‘Dinosaurios. Una historia de supervivencia’. A ellas se suman los congresos científicos internacionales celebrados en torno a la ingeniería del Acelerador de Partículas o el estudio de Agujeros Negros, entre otros.
Además, en esta primera visita institucional ha tenido la oportunidad de visitar la exposición ‘BioInspiración. Innovar desde la Naturaleza’, de la que ha subrayado tanto la calidad, como el carácter internacional de la misma, ya que es fruto de un proyecto impulsado por el propio Parque de las Ciencias con dos de los museos de ciencia más prestigiosos de Europa: DASA-Dortmund (Alemania) y el Technisches Museum Wien (Austria). La exposición, que podrá verse en el Parque de las Ciencias hasta el 11 de septiembre, se inaugurará internacionalmente en el Technisches Museum de Viena el próximo mes de octubre.
Y en su lugar, el próximo otoño se presentará en Granada otro gran montaje expositivo sobre Inteligencia Artificial que también forma parte de este proyecto de colaboración entre los tres museos europeos.
La exposición ‘Tocar el cielo. Explorar el espacio’, el BioDomo, el Taller ‘Rapaces en vuelo’ o los talleres de ‘BioInspiración’ y ‘Ponte en Órbita’ son otros de los espacios que ha visitado Patricia del Pozo, quien ha mostrado su satisfacción por la gran afluencia de visitas que está teniendo el museo este verano y las buenas cifras de estos primeros 8 meses, con 458.551 visitantes al museo, BioDomo y Planetario. También es importante la cifra de escolares, más de 62.000 en los primeros seis meses del año. “Unos datos excelentes”, ha asegurado la Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que auguran un ejercicio con un número de visitantes semejante al de los años previos a la pandemia.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!