Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Las consecuencias de una sociedad privada de sueño
Actividad finalizada
Jueves, 18 de marzo de 2010 A las 19:00 horas
Fronteras en la neurociencia “Las consecuencias de una sociedad privada de sueño”
El Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada se suma al evento organizando la conferencia de divulgación científica: Las consecuencias de una sociedad privada de sueño.
Con motivo de la celebración de la Semana Mundial del Cerebro, el Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz” y el Parque de las Ciencias organizan jornadas y talleres para el conocimiento de la estructura y el modo de funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro en particular.
“Las consecuencias de una sociedad privada de sueño” Daniel P. Cardinali Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones (CONICET). Buenos aires
Médico y Dr. en Ciencias Biológicas (Universidad del Salvador). Investigador Superior, CONICET. Director,Departamento de Docencia e Investigación, Facultad de Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica Argentina. Dr. «honoris causa» en Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, España. Doctor «honoris causa» en Medicina de la Universidad de Salamanca, España. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de España. Académico correspondiente de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba. Profesor Titular Consulto, Facultad de Medicina, UBA
Lugar: Sala Gutenberg Edificio Macroscopio Parque de las Ciencias
Este sitio web usa cookies. Algunas cookies son imprescindibles para navegar por el sitio web correctamente (técnicas). También usamos cookies de seguimiento/análisis estadístico (analíticas), para determinar si el sitio cumple los objetivos del negocio y mejorarlo. Asimismo, usamos cookies comportamentales que ayudan a determinar si las campañas de publicidad están bien orientadas y permiten que la publicidad que ve cuando navega por otros sitios se personalice a los productos o servicios que ha visitado, en lugar de ser publicidad genérica o aleatoria. Puede otorgar consentimiento a todas o configurar los tipos de cookies que desea permitir. Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!