Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Llegan al Parque de las Ciencias fósiles del Cazador jorobado de Cuenca (Concavenator corcovatuas)
Actividad finalizada
La exposición ‘Tyrannosaurus rex alcanza los 200.000 visitantes en sus cinco primeros meses
El Parque de las Ciencias ha incorporado hoy nuevos fósiles en las vitrinas del área ‘Dinosaurios en la Península Ibérica’ que pueden verse en la exposición Tyrannosaurus rex. Se trata de una pata íntegra del Concavenator corcovatus, el dinosaurio más completo que se ha encontrado en España hasta el momento y una de las piezas estrella de la muestra. Esta es la primera vez que los restos del Concavenator corcavatus se exponen fuera de su lugar de origen.
El fósil se presenta en un soporte de caliza laminada propia del yacimiento de las Hoyas en la provincia de Cuenca. Fue descubierto en 2003 por los paleontólogos: José Luis Sanz, Francisco Ortega y Fernando Escaso y en 2010 se publicó la descripción en la revista científica ‘Nature’. Se trata de un bípedo carnívoro que podía llegar a medir 6 metros de longitud.
La pata está muy bien conservada y permite observar la impronta de la uña y las partes blandas de las almohadillas. La partes blandas son de los restos más importantes desde el punto de vista paleontológico. Arrojan mucha información. Permiten, entre otros aspectos, hacer una recreación de la musculatura del dinosaurio. Junto a los restos de la pata, se muestran fósiles del yacimiento de las Hoyas donde apareció el Concavenator, como anfibios, insectos, cangrejos, peces y plantas. Todo ello para que los visitantes conozcan cómo era el ecosistema del Cretácico inferior, la época en la que el Cazador Jorobado de Cuenca vivió en el norte de la Península Ibérica hace aproximadamente 125 millones de años.
Con anterioridad a estos nuevos restos fósiles, la exposición ha contado con el cráneo, y parte de la cola que, junto con la pata, ofrecen una visión casi completa de la anatomía de este bípedo. Los únicos restos que no podrán verse en Granada son los correspondientes al abdomen porque están siendo objeto de una investigación en la actualidad.
Website y Guía En respuesta a la gran acogida del público, el museo ha diseñado el espacio social http://www.t-rexgranada.com/ en el que los usuarios participan generando contenidos y compartiendo sus vídeos e imágenes relativas a dinosaurios. En este espacio virtual el público puede registrar su opinión sobre el enigma que plantea la muestra: ¿Era cazador o carroñero?
También se ha editado una guía de la exposición en la que se presenta información detallada de todos los espacios y áreas que conforman la misma.
‘Tyrannosaurus rex, que podrá verse en el museo hasta septiembre de 2012, es una producción del Parque de las Ciencias, el Museo de Historia Natural de Londres y kokoro (Japón).
Más de 200.000 visitantes en algo menos de cinco meses Más 200.000 personas han visitado la exposición ‘Tyrannosaurus rex desde su inauguración el pasado 28 de octubre. La muestra tiene una gran acogida de público y se ha convertido en uno de los atractivos más importantes del museo en periodos festivos y vacacionales. Ejemplos de ello son el balance del Puente de San José, que se ha celebrado en Madrid y Valencia, con más de 3.000 visitas por día, y el Día de Andalucía, con 9.976.
Previsiones para Semana Santa Estas cifras auguran buenos resultados de cara a la Semana Santa, un periodo en el que Granada se convierte en uno de los destinos turísticos más importantes de la geografía española y atrae a una gran afluencia de turistas que también beneficiará en esta tendencia al alza que el Parque de las Ciencias ha experimentado en los primeros meses del 2012 y durante el año 2011.
Para atender la afluencia de turistas que vendrán a la ciudad en estos días festivos, el museo abrirá desde el martes 3 al sábado 7 de abril, incluidos jueves y viernes santos, de 10.00 a 19.00 horas y el domingo 8 de abril de 10.00 a 15.00 horas.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!