Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Los cactus en el mundo. Entre el desierto y la montaña
Actividad finalizada
Del 12 al 29 de mayo de 2012
Muestra representativa de cactus del continente americano agrupados por biotopos, desde los desiertos a las altas cumbres andinas. Colección del profesor Juan Rodríguez.
Los cactus son plantas suculentas, que almacenan el agua en los escasos periodos de lluvia, esto le permiten sobrevivir al largo periodo de sequia.
Proceden de zonas de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Solo unas pocas especies del género Rhipsalis son oriundas de otros continentes.
El hábitat originario de los cactus, en contra de lo que la gente se imagina no es el desierto, pues solo una cuarta parte del total de las especies proceden del desierto. El resto eligen hábitat más favorable para la vida, pues podemos encontrar cactus al norte de Estados Unidos en la frontera con Canadá, pasando por los desiertos de Arizona, Nuevo México, California, los grandes desiertos del Norte de México y la Península de Baja California, esta tiene una gran diversidad de cactus y especies endémicas de la Península e islas del Mar de Cortez.
En Centroamérica se encuentran cactus de selva, son cactus epifitos que viven en el humus que se acumula en los troncos de los árboles y marcados por fuertes lluvias, en las islas del Caribe y Brasil encontramos el género Melocactus con periodos de lluvias intensas y sequia, estos viven en suelos compuestos por arenas de cuarzo y granito.
Sudamérica tiene una gran riqueza de cactus, podemos encontrar cactus en la Patagonia y la Pampa Argentina, cactus de alta montaña en la zona norte de Argentina, sur de Bolivia y Perú.
En Chile encontramos el género Copiapoa que está adaptado a grandes periodos de sequia, pues se pueden tirar años sin lluvia solo con el roció producido por la bruma de Pacifico.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!