
Tras el rastro del Tyrannosaurus rex
Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
Mesa redonda en torno a la tecnología asociada a las actividades cotidianas en la Prehistoria.
Ponentes:
Moderador:
Ponencias:
1. |
«Los Millares y los inicios de la complejidad social en el Sudeste de la Península Ibérica»
Fernando Molina Se expondrán los principales indicadores arqueológicos que posibilitan el estudio del desarrollo social durante la Prehistoria reciente del Sudeste.
Duración: 15 minutos
|
2. |
«Los Castillejos de Montefrío: un asentamiento vinculado a un centro de producción de grandes hojas»
José Andrés Afonso Se presentará las características generales de la cultura material de las poblaciones que produjeron las grandes hojas, así como el marco cronológico en que dicha producción tuvo lugar.
Duración: 15 minutos
|
3. |
«La producción especializada de grandes hojas en Andalucía»
Antonio Morgado Se abordará la producción de este singular objeto del Neolítico Final-Calcolítico en el sur de la Península Ibérica: centros productivos, proceso artesanal e implicaciones sociales.
Duración: 15 minutos
|
4. |
«Los inicios de la metalurgia en la Península Ibérica»
Francisco Contreras Cortés Se hará especial hincapié en la descripción de este proceso en el Sureste con referencia a yacimientos clave como Peñalosa (Baños de la Encina, Jáen), El Malagón (Cúllar, Granada) y Los Millares (Santa Fé de Mondújar, Almería).
Duración: 15 minutos
|
5. |
Visita guiada a la exposición:
«Europa al final de la Prehistoria. Las grandes hojas de Sílex»
Gabriel Martínez Duración: 1 hora como máximo
|
Jueves, 22 de noviembre de 2007
18:00 – 19:30 hora
Después de la mesa redonda habrá una visita guiada a la exposición
Entrada libre hasta completar aforo