Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
El museo participa en la 39 edición de la Feria del Libro de Granada
El Planetario del Parque de las Ciencias se cubre de estrellas para escuchar lecturas poéticas que unen ciencia y literatura. El museo se suma a la 39 edición de la Feria del Libro con una actividad protagonizada por tres reconocid@s poetas: Anna Rossetti, Rosa Berbel y Ernesto Pérez Zúñiga.
Se trata de una iniciativa organizada en colaboración con la Asociación Entre libros que fomenta la lectura a través de la astronomía.
Ana Rossetti (San Fernando, 1950) Ha desarrollado su actividad en los campos del teatro, la poesía y la narrativa. Su obra poética ha sido reconocida con los premios Gules (1980) el Premio Internacional Rey Juan Carlos I (1985) y el Premio de El Público (2017). En narrativa ha publicado varias novelas y en 1991 obtuvo el premio La Sonrisa Vertical de literatura erótica. Desde 1996 se dedica también a la literatura infantil. Tiene la Medalla de Plata de Andalucía al conjunto de su obra y el Premio Meridiana que otorga el Instituto Andaluz de la Mujer en la categoría de Literatura.
Rosa Berbel (Estepa, Sevilla, 1997) Es graduada en Literaturas Comparadas y máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada. Su primer poemario, Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión, 2018), fue galardonado con el XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal y posteriormente merecedor del Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima y del premio Ojo Crítico de Poesía 2019 de RNE.
Ernesto Pérez Zúñiga (Madrid, 1971). Filólogo de formación, actualmente es Subdirector de Cultura del Instituto Cervantes. Es autor de una quincena de títulos, entre los que destaca la trilogía formada por Santo diablo (2004), No cantaremos en tierra de extraños (2016) y Escarcha (2018), además de novelas como El juego del mono (2011) y La fuga del maestro Tartini (2013). Entre sus libros de poemas, destacan Calles para un pez luna (2002), Cuadernos del hábito oscuro (2007), Siete caminos para Beatriz(2014) y Lance (2014). Algunos de sus libros han sido premiados y traducidos a otros idiomas. Escribe sobre literatura clásica y contemporánea en distintos medios. Fotografía: Lisbeth Salas
Programa:
Martes, 5 de octubre Versos y estrellas, con Ana Rosetti. A partir de los 5 años.
Miércoles, 6 de octubre Cosas que brillan en la noche, con Rosa Berbel. Público general.
Jueves, 7 de octubre El poeta Ernesto Pérez Zúñiga da voz a los poemas de su último libro ‘Lance’. Público general.
Hora de las sesiones: de 18 a 19 horas.
Aforo: 62 plazas por lectura.
Lugar: Planetario. Punto de encuentro Hall del Edificio Macroscopio. Acceso por Avd. de la Ciencia.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!