Esta actividad inaugura el programa de actividades organizado por el museo para la Semana de la Ciencia que incluye talleres, visitas guiadas y exposiciones, entre otras propuestas.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Esta producción del Museo de Historia Natural de Londres y el Parque de las Ciencias ha recibido 397.590 visitantes, a falta de 10 días para su clausura.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
La Semana de la Ciencia ha arrancado hoy en el museo con este proyecto de arqueología experimental desarrollado por EXploraLAB-Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR.
Celeste, la inteligente y soñadora niña que nos invitaba a descubrir exoplanetas más allá del sistema Solar Beyond the Sun(www.beyondthesunmovie.com) regresa a la cúpula del Planetario del Parque de las Ciencias para viajar tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos dinosaurios entre nosotros.
Con el universo de los dinosaurios de nuevo bajo los focos, justo antes de la nueva entrega de la saga comercial “Jurassic Park”, la película científica ‘DINOSAURIOS, una historia de supervivencia‘ ha tenido su estreno mundial en el Parque de las Ciencias, en un evento de dos días que ha contado con la presencia del prestigioso paleontólogo americano Mark Loewen, uno de los mayores expertos del mundo en Tyranosaurus Rex, que pronunció la conferencia ‘Rise of the Tyrant dinosaurs’ como aperitivo del estreno.
SINOPSIS Como a casi todos los niños, a Celeste le fascinan los dinosaurios. Se está preparando para hablar en clase sobre su extinción cuando Moon, un mágico personaje repleto de sabiduría, le plantea una duda: ¿y si te dijera que aún quedan dinosaurios entre nosotros? Celeste acompañará a Moon en un viaje en el tiempo. Una apasionante aventura que les llevará a visitar la Tierra en un pasado muy, muy remoto. Verán fascinantes transformaciones que han acompañado a estos seres durante millones de años creando criaturas gigantes, seres acorazados y super depredadores, hasta el día en el que el gran impacto provocó una extinción masiva en la Tierra. Pero no todo está perdido. Celeste descubrirá la clave de su supervivencia.
‘DINOSAURIOS, una historia de supervivencia‘ es una producción de Render Area, con la participación del prestigioso estudio de animación Monigotes Estudio 2.0 con una amplia experiencia en largometrajes de animación de la talla de Chico & Rita. Cuenta con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y la participación de los principales planetarios a nivel nacional como el Parque de las Ciencias de Granada, el Planetario de Pamplona o el de Cosmocaixa en Barcelona. HORARIO: Este nuevo programa de planetario se suma desde el 9 de abril a la cartelera del Parque de las Ciencias y se proyectará en el siguiente horario: de martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.
Ficha técnica: Un cortometraje de: Render Área y Monigotes Estudio 2.0 Producido por: Render Área S.L. Género: Cortometraje de animación Director: Javier Bollaín Productor: Javier Lafuente Productora Ejecutiva: Mar Martínez Olea Guionistas: Beatriz Iso/Amaia Ruiz Dirección de animación personajes: Francisco Álvarez Dirección de animación fulldome: Guillermo Bollaín Dirección de producción: Laura Casamayor Actores de doblaje: Ana K. Kline, José María del Río Compositor: Sergio de la Puente Postproducción de sonido: Rubén Carregal Paisaje Sonoro: Carlos de Hita Asesoramiento científico: José Luis Sanz García/ Francisco Ortega y Jesús Martínez Frías.
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web, analizar su uso de nuestros productos y servicios, ayudarlo con nuestros esfuerzos de promoción y marketing, y proporcionar contenido de terceros.
Cookies necesarias
Cookies Necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies estadisticas y de preferencia
Cookies de preferencia
Estas cookies permiten proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Cookies estadísticas
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, por lo que podemos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Cookies usadas:
_ga
__gid
_gat
_gtag
_UA
_41387831_1
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Social Media Cookies
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.
Cookies usadas:
Facebook pixel
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!